* Se han renovado 7 mil 532 lámparas de vapor de
sodio por led en 210 colonias y comunidades semiurbanas.
Córdoba, Ver. | 11 junio
de 2016
Tribuna Libre.- Antes de concluir
el presente mes, la alameda Rafael Murillo Vidal se convertirá en el segundo
espacio ecológico en contar con alumbrado público operado con energía solar, el
primero fue Paso Coyol, brindando espacios seguros y bien iluminados para
disfrute de los cordobeses y visitantes.
Edgar Sánchez
Sánchez, director de Servicios Municipales del Ayuntamiento, indicó que los
paneles solares garantizarán el abasto de energía eléctrica para las 35
lámparas led instaladas en el paseo de la alameda Murillo Vidal, tal y como
sucede en Paso Coyol.
El funcionario
municipal expresó que con ello, se concluirá oficialmente la segunda etapa del
programa de sustitución de lámparas de vapor de sodio por led, renovándose en
su totalidad 7 mil 532 unidades en más de 210 colonias y comunidades
semuirbanas.
Estableció que
junto con Adriana Campollo, titular de Vinculación Institucional, se trabaja en
una tercera etapa, por 20 millones de pesos más, que permitiría sumar 2 mil 500
lámparas led adicionales a lo realizado hasta el momento.
“En diciembre
metimos los últimos documentos para la meta técnica, solventándose unos
aspectos informativos, en teoría tenemos entendido que ese recurso ya estaba
asignado y sólo era cuestión de que nos dijera cómo iba a llegar, de
aterrizarse esta etapa se beneficiará a 60 colonias y comunidades más en el
municipio”, abundó.
Con ello, abundó,
Córdoba estará a completando el 90 por ciento de todo lo que es la zona urbana,
ya nada más quedaría pendiente parte de las comunidades rurales. El programa
realmente lo que busca son asentamientos donde hay mayor concentración de
viviendas, bajo este esquema por la zona urbana es la que entra en esas reglas,
se tratará de cubrir la zona rural de mayor índice poblacional, 20 de
Noviembre, Tapia y Palotal.
“Uno de los
objetivos primordiales con este programa es contribuir a eliminar focos de
riesgo por inseguridad, generando vialidades con mayor iluminación durante las
noches; aquí no hay preferencia hacia algún asentamiento, se busca incidir de
manera efectiva en la percepción de seguridad en la población”, expresó por
último.