Ciudad de México. | 14 junio de 2016
Tribuna Libre.- Rubén Núñez, líder de
la la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
fue detenido la madrugada de hoy domingo en la Ciudad de México, cuando salía
de la Asamblea Nacional Representativa.
Así ha evolucionado el tema:
ACTUALIZACIÓN:
La Procuraduría General de la República
informó que Rubén Núñez fue detenido por el lavado de dinero de más de 24
millones de pesos.
El subprocurador de control regional,
procedimientos penales y amparo, Gilberto Higuera, dijo en conferencia de
prensa que Núñez habría firmado conveníos ilegales con empresas que proveían
productos y servicios para la CNTE.
Estas empresas le entregaban a Núñez el 3.5 por ciento de los pagos que recibían,
de forma directa o indirecta, según la investigación.
La orden de aprehensión fue girada el 14 de
abril por el juez octavo de distrito de procesos penales federales de la Ciudad
de México, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
ACTUALIZACIÓN:
Líderes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que pese a la aprehensión del
secretario de Oaxaca, Rubén Núñez, las movilizaciones continuarán en todo el
país.
Además, este lunes, la CNTE tiene previsto el
cierre de carreteras en Oaxaca y el martes harán movilizaciones en las cinco
regiones del estado con los padres de familia, en respuesta a la aprehensión de
sus líderes, informó Isaías Villa, dirigente estatal.
En entrevista con Animal Político dijo que
otros estados como Tabasco, que no se había sumado a las movilizaciones de la
CNTE, ahora también lo hará como parte del rechazo a la Reforma educativa.
En conferencia de prensa en el plantón de la
Ciudad de México, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de
Chiapas, aseguró que los detenidos son “presos políticos”, pero que no
amedrentan al movimiento porque “habrá más líderes y más movilizaciones”.
El liderazgo de la sección 22 estará a cargo
de la dirección política estatal, luego de la detención en menos de 24 horas
del secretario general, Rubén Núñez, y el secretario de organización, Francisco
Villalobos, los dos cargos más importantes en la estructura de la disidencia
magisterial.
La madrugada de este domingo, Núñez fue
interceptado en la avenida Insurgentes Norte en la Ciudad de México y detenido
por Policía Federal. Horas antes había ofrecido una conferencia de prensa donde
denunció la “desaparición forzada” de Villalobos, quien había sido aprehendido
en Oaxaca, en cumplimiento de las órdenes de aprehensión giradas el mes pasado.
Detienen
a Rubén Núñez, líder de la CNTE; los maestros denuncian desaparición forzada
La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación denunció en un comunicado la detención de su
líder, Rubén Núñez, la madrugada de hoy domingo en la Ciudad de México, cuando
salía de la Asamblea Nacional Representativa.
El sábado también fue detenido otro de sus
líderes, Francisco Villalobos, en Oaxaca, cuando salía de una reunión.
La Sección 22 realizará una asamblea estatal
este domingo a partir de mediodía, el objetivo es determinar las acciones a
seguir luego de la detención de sus dos principales líderes en menos de 24
horas.
En el comunicado la CNTE responsabilizó de lo
que considera una “desaparición forzada” a Moisés Robles Cruz, director del
Instituto de Educación Pública de Oaxaca, al Presidente Enrique Peña Nieto y al
Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de “la integridad física y
psicológica” de los maestros detenidos.
Núñez Ginez fue detenido cuando salía del
edificio de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, donde había
encabezado una reunión.
Desde el mes pasado se había informado que
había una orden de aprehensión en su contra por encabezar manifestaciones donde
supuestamente se habrían cometido motines, robos y daño a propiedad ajena.
En las últimas semanas la CNTE ha
intensificado las marchas y bloqueos en contra de la Reforma Educativa que
impulsa el Gobierno Federal. www.revistarepublica.com