En un contexto democrático es importante que las sentencias del TEPJF se acaten y se discutan: Córdova Vianello
*El Consejero Presidente del Instituto Nacional
Electoral señaló que cuando el TEPJF y el INE se entienden y dialogan se pueden
configurar decisiones para que el sistema electoral funcione bien.
*Las elecciones de 2018 serán más complejas por el
reto que significa la organización electoral de tres comicios federales y 29
entidades, así como la instalación de más de 154 mil casillas.
Ciudad de México. | 29 junio de 2016
Tribuna Libre.- Lorenzo Córdova
Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló
la importancia de que en un contexto democrático las sentencias del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se acaten y se discutan,
a fin de tener un andamiaje legal e institucional más robusto.
Indicó que ha
habido sentencias con las que la autoridad administrativa no ha estado de
acuerdo, por lo que consideró indispensable que el INE y el TEPJF no se cierren
a las valoraciones que desde fuera se hacen de las resoluciones.
“Por eso siempre
he sostenido que cuando el Tribunal Electoral y el INE se hablan, se entienden,
cuando en el Tribunal se comprenden las preocupaciones que nosotros tenemos
como autoridad administrativa y por otro lado nosotros podemos, a partir de los
criterios del Tribunal, ir configurando nuestras decisiones, las cosas
funcionan muy bien”, expresó.
Entrevistado por
Guadalupe Juárez en el programa Justicia Electoral a la Semana, que se
transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del
TEPJF, el Consejero Presidente del INE dijo que la interpretación de la última
reforma electoral de 2014 ha sido muy compleja, por lo que en la medida en que
se discutan las normas, los criterios y las decisiones se tendrá un andamiaje
legal e institucional mucho más sólido.
Córdova Vianello
destacó el rol de la jurisdicción electoral en la que se resuelven de manera
institucional los conflictos, a través de juicios en donde se presentan pruebas
que se valoran y resuelven, de cara a la sociedad.
Asimismo, se
refirió al proceso de fiscalización que se desarrolló durante las recientes
elecciones, en el que 52% de los candidatos no reportaron sus operaciones de
ingresos y egresos de campaña en tiempo y forma, situación que subsanaron
después 93% de los candidatos.
En este contexto,
reconoció la jurisprudencia de la Sala Superior del TEPJF, en la que estableció
que la entrega extemporánea de informes de ingresos y gastos, no es una falta
de forma, sino una falta sustantiva.
Las autoridades
electorales tenemos que comenzar la preparación de la compleja elección de 2018.
El Consejero
Presidente del INE manifestó que las autoridades electorales tienen que asumir
que la preparación de una elección tan compleja como la que se desarrollará en
2018 “lleva su tiempo y será complicada, porque será la más grande de la
historia, y se tendrán que instalar unas 154 mil casillas en el país”.
Detalló que se
renovarán a nivel federal la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara
de Diputados, y los comicios serán concurrentes con elecciones en 29 de los 32
estados, excepto Nayarit, Baja California y Tlaxcala.
Córdova Vianello
sostuvo que las elecciones del pasado 5 de junio fueron un éxito, al no
presentarse focos rojos ni dificultades insalvables, lo cual significó que 16
casillas no fueron instaladas y que se lograra la alternancia en ocho de 10
gobiernos de la República.
Respecto a la
elección de la Asamblea Constituyente estimó que se trató de una elección
exitosa y que 2 millones 200 mil votos representan una buena base de
legitimidad de un proceso organizado en cuatro meses y una convocatoria a las
urnas fuera de calendario.
El programa
Justicia Electoral a la Semana se difunde todos los martes a las 9:00 horas por
www.te.gob.mx/plataformaelectoral
, además de que se puede seguir en línea y descargar bajo demanda.