En zonas metropolitanas, prioritario el desarrollo urbano ordenado: Hugo Fernández

*El crecimiento no debe implicar esparcir la mancha urbana, sino explotar áreas dentro de la urbe

*Prioritario el respeto al límite trazado por el medio ambiente para el desarrollo


Xalapa, Ver. | 10 junio de 2016
Tribuna Libre.- Para una ciudad ordenada es necesario proyectar no el crecimiento, sino el desarrollo de la metrópoli, declaró el diputado local, Édgar Hugo Fernández Bernal.

El gobierno estatal en conjunto con los municipales deben enfocarse en el desarrollo, para atraer la inversión en fuentes de esparcimiento, de empleo, vivienda digna, transporte eficaz, entre otros.

Sin que el crecimiento implique sólo la dispersión de la población, tomando en cuenta que este muchas veces contrae un conflicto debido a que la demanda de infraestructura supera a la oferta.

“Es necesario un reordenamiento urbano, en el que se piense en la redensificación de los espacios, consideración a las áreas verdes aledañas y renovación de infraestructura.  Y las Zonas Metropolitanas de Veracruz deben cambiar a tiempo su modelo, expone Fernández Bernal

Un nuevo modelo no implica esparcir la mancha urbana, pues hay oportunidad de densificar y así explotar áreas dentro de la urbe que aún lo permiten, explica el arquitecto y legislador.

Las cinco zonas que hoy debieran recibir recursos están a menos del 60% de su capacidad de densidad de población, y puede ampliarse más si la infraestructura se desarrolla a la par.

La densificación es posible a través de la utilización de los espacios disponibles para un crecimiento horizontal y posteriormente vertical, todo ello apegado a una organización urbana, recalcó.

La alternativa es que las ciudades generen su propia zona metropolitana, en un desarrollo urbano ordenado y que la población no se concentre a las orillas de la ciudad.


No obstante, el diputado por el Distrito de Córdoba precisó que todas estas acciones podrían llevarse a cabo de entregarse los recursos, que en muchos casos llevan  un retraso de cinco años.