Exhorta Francisco Javier acuña llamas a ejercer el derecho a saber, para escrutar a la gestión pública
*El comisionado del INAI dijo que las personas
deben atreverse a presentar solicitudes de acceso a la información, para saber
que hacen y no las autoridades.
*Impartió la conferencia magistral: “Retos de los
órganos garantes ante las nuevas leyes generales de archivos y datos
personales”, en el evento convocado por el
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y de Protección de
Datos Personales (IVAI), “Foros Regionales 2016. Difusión del 9° Informe de
labores y Jornadas de Capacitación”.
Pánuco, Ver. | 25 junio de 2016
Tribuna Libre.- El comisionado del
Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, hizo un llamado para
que la población ejerza su derecho a saber y pueda estar en condiciones de
escrutar el presupuesto y los programas de gobierno.
“Atrévanse a hacer solicitudes de acceso a la información,
a reclamar información, a pedir
información, a exigirla y, también, aprendan y pidan la información relativa a
sus datos personales”, expuso.
Al impartir la
conferencia magistral: “Retos de los órganos garantes ante las nuevas leyes
generales de archivos y datos personales”, manifestó que sin archivos no habría
rastros de cómo se conduce la gestión
pública.
“Sin ellos, no hay
explicación posible, porque no hay rastros, no hay señales, no hay signos del rumbo que se toma cuando se camina por la
gestión pública, por eso son determinantes los archivos”, sostuvo.
Insistió en que
los archivos son fundamentales para que quede huella y señal de lo que
hacen y no las autoridades.
“Sin archivos no
hay seguridad, claridad ni rumbo para el gasto, para la inversión y para la asignación de los recursos
públicos. No habría claridad ni la posibilidad de conocer lo que pasó, ni una
predicción de lo que puede pasar”, apuntó el comisionado.
Al referirse a la
Ley General de Datos Personales, en análisis en la Cámara de Diputados, Acuña
Llamas, dijo que vendrá a regular todas las transferencias masivas de datos
personales.
En ese sentido,
recordó que un gran número de prestadores de servicios son depositarios de una
gran cantidad datos personales delicados.
“Y cuidado, que
eso datos se tienen que cuidar con delicadeza, con medidas de seguridad
adecuadas, porque están pasando muchos problemas con las filtraciones de datos,
y nosotros en el INAI estamos aplicando sanciones a los que, por descuido o por
deliberada intención, burlan bases de datos personales entre particulares”,
enfatizó.
La participación
del comisionado del INAI, formó parte del evento convocado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y de Protección de Datos Personales (IVAI), “Foros Regionales 2016.
Difusión del 9° Informe de labores y Jornadas de Capacitación”.
Estuvieron
presentes, entre otros, Ricardo García Escalante, presidente del H.
Ayuntamiento de Pánuco; Yolli García Alvarez, comisionada presidenta del IVAI,
y José Rubén Mendoza Hernández, comisionado del órgano garante local.