* Productores logran certificación de la Asociación Americana
de Café, alcanzando un valor de 80 puntos.
Córdoba, Ver. | 07 junio de 2016
Tribuna Libre.- Con el respaldo del
Instituto Cordobés del Café, productores de las comunidades de Loma Grande,
Acayotla y Tinajitas incursionan con éxito en el mercado de cafés
especializados, al menos dos de ellos ya alcanzaron un valor de 80 puntos de la
Asociación Americana de Café, lo que abre la puerta a segmentos de alta demanda
y de mejor cotización.
Armando Varillas, del
Instituto Cordobés del Café, sostuvo que muestras se llevaron a la Exposición
Internacional del Café, en Atlanta, despertando el interés de algunos
inversionistas del grano, por su alta calidad y sabor, esperándose pronto estar
en condiciones de enviar los primeros kilogramos.
“Regresamos con muy buenos
resultados, ya tenemos gente interesada de empresa para poder desarrollar un
trabajo con ellos, ahorita muchas marcas están interesadas en comprar café de
especialidad para ingresarlo a sus propias marcas y esto va a detonar a los
productores para que desarrollen más café de especialidad en la zona alta de
Córdoba”, expresó.
Este programa, dijo, se
empezó a desarrollar desde el año pasado con el tema de aprovechar la cosecha
que se tiene de cafés arábicas y crear
cafés de mayor valor, en este caso, participan las comunidades Loma Grande,
Acayotla y Tinajitas.
El primer lote, apuntó el
entrevistado, fue de 2 quintales de lavado y un quintal de Honey; en Loma
Grande ya se lograron los primeros 100 kilogramos de lavado, en tanto que en
Tinajitas se alcanzó el quintal y medio (80 kilogramos) en natural, lo que está
arrojando buenos resultados para las familias participantes, al ver el interés
que hay del público en adquirir su caf, que es un grano bien valorado.
“Un café estándar oscilan
entre los 25 y 30 pesos, en estos
momentos de baja producción, con el aromático de especialidad se duplica
mínimo; ya transformado, un café Honey, supera hasta los 110 pesos el
kilogramo, que es hacia donde se pretende llegar más adelante”, puntualizó.
Refirió que estos cafés se
desarrollaron con el fin de dar un valor agregado a lo que es su cosecha y no
se quedaran sólo en el cereza, logrando un mejor valor comercial; dos muestras
ya alcanzaron la certificación de la Asociación Americana de Café, que les
asignó un valor de 80 puntos; los productores de Loma Grande y Acayotla ya han
podido comercializar su primera cosecha, teniendo ahí un desarrollo económico
para seguir trabajando estos procesos.