* Rodrigo Hurtado también fue levantado * Arrojados en un lote baldío * La represión y la intimidación * PAN-PRD 22 diputaciones; PRI-satélites 15 y
Morena 13 * AVE y Cardenista pierden
registro * Cierran Marcha y
Radiover * Isaac y sus autos * Más dinero que el alcalde * Andrés, el Malacopa
Mussio Cárdenas Arellano | 18 junio
de 2016
Tribuna Libre.- Vivos, sí, pero
molidos a golpes. Así regresan Rodrigo y Nayeli Hurtado García, él
ciberactivista, crítico del malgobierno de Javier Duarte, de la mafia que
detenta el poder en Veracruz, reprimiendo e intimidando a quienes alzan la voz
desde la disidencia.
Nayeli fue
levantada el martes 14. Un comando la sustrajo del cibercafé en que opera
Veracruz en Red, la cuenta de Facebook que difunde cientos de denuncias contra
Javier Duarte, furibundas acusaciones contra el gobernador, columnas y
reportajes, notas que revelan el caos que viven los veracruzanos.
Se llevó a Nayeli
y a un usuario que se hallaba en el local, en el fraccionamiento Los Volcanes,
en el puerto de Veracruz. Él volvió a las dos horas, atemorizado, sin ganas de
hablar, en la piel el miedo, en un hilo el alma.
Con Nayeli se
llevaron una lap-top, un disco duro externo y una bolsa con 60 mil pesos. Y no
se volvió a saber de ella, temiéndose lo peor.
Dos días después,
este jueves 16, Rodrigo se hallaba con
su madre, tías y vecinas en el cibercafé. A eso de las 10 de la mañana
arribaron varios agentes. Lo interrogaron como había sucedido un día antes, con
preguntas sobre el material contenido en los discos duros de sus equipos de
cómputo. Rodrigo es el administrador de Veracruz en Red y @GuerraCruz, su
nombre de usuario en Twitter.
Le decían que era
vital saber el contenido de la información alojada en los discos. Respondió que
eran los videos, memes, notas, columnas, todo lo que era subido a Veracruz en
Red. Dijo algo que, sin embargo, resultaría clave: quienes se llevaron a Nayeli
no podrían desencriptar el material.
Por un momento lo
dejaron en paz. Media hora después un comando armado llegó al local. Viajaba en
dos autos. Tomaron a Rodrigo y lo subieron a uno de los autos, al volante.
Alarmadas, las
mujeres no dejaban de gritar. Uno de los sujetos ordenó callar y cortó
cartucho. Rodrigo Hurtado puso en marcha el auto se alejó.
Cinco minutos más
tarde, llegó una patrulla de policía. Indagaba qué había ocurrido. Las mujeres
les expresaron su sorpresa, cómo podían saber qué había ocurrido algo si ellas
aún no denunciaban nada. “Nosotros todo lo sabemos”, dijeron.
Trascendía el
nuevo levantón entre periodistas veracruzanos, en redes sociales, en portales
de internet que advertían que así como se llevaron a Nayeli lo mismo había
ocurrido con su hermano Rodrigo.
De mediodía a la
noche no se supo más. Su familia fue sacada de Veracruz. Se temía que al paso
de las horas ocurriera un desenlace fatal, pasiva la policía, pasivo “Culín”,
el fiscal general de Veracruz.
Poco después de
las 8 de la noche Nayeli y Rodrigo fueron hallados por un franelero que los vio
en un terreno baldío, sin atinar a saber dónde se hallaban, extremadamente
golpeados, presuntamente torturados, obviamente intimidados pero vivos.
Caminaban por el
predio cuando el franelero se percató de su estado y gracias a él pudo saberse
de su paradero.
Del hecho fue
enterada su familia. De inmediato se trasladó a Nayeli y Rodrigo a un hospital
para su atención, resguardados por la autoridad, por los que dicen que “lo
saben todo”, los que saben de levantones que no han sido denunciados, los que
intuyen secuestros de los que no han dado parte a la autoridad.
A golpes fueron
molidos Rodrigo y Nayeli Hurtado García, agraviados por un régimen que se cobra
las afrentas de prensa con terror y miedo, incómodo Veracruz en Red por la
difusión de noticias, columnas, videos y memes que exhiben la podredumbre del
desgobierno de Javier Duarte.
Esa noche, la
postura del régimen duartista evidenciaba lo espinoso del caso. Toca apenas el
hallazgo de Nayeli y Rodrigo, sin precisar sus condiciones, sin referir que él
es el administrador de Veracruz en Red.
Léase el
comunicado 2865 de la Fiscalía General, parco, dolosamente manejado para no
advertir que se trata de un acto de represión:
“Localizadas 2
personas que se encontraban como desaparecidas, en Veracruz
“Veracruz, Ver.,
16 de junio de 2016.- Esta noche, fueron localizados N. N. H. G. y R. R. H. G.,
reportados como desaparecidos en esta ciudad.
“Grupos
especializados en búsqueda y localización de personas de la Policía Ministerial
se abocaron de inmediato a partir de la denuncia por la desaparición de N. N.
H. G., activando los protocolos especiales en la materia.
“En coordinación
con las demás fuerzas que integran el Grupo de Coordinación Veracruz, ambos
fueron localizados esta noche en la periferia de la ciudad y puestos a
disposición de la autoridad ministerial para que declaren en la indagatoria.
“La Carpeta de
Investigación sigue abierta para realizar el respectivo deslinde de
responsabilidades”.
No más. Así lo
condensa “Culín”, el fiscal que lo derecho lo tuerce y lo claro lo enloda.
Vivos pero
salvajemente golpeados regresan Nayeli y Rodrigo, luego del levantón que
advierte el vacío de poder derivado de la derrota priista el 5 de junio.
Colmado de
repudio, Javier Duarte no manda en realidad. Ejerce el poder, dispone locuras,
actúa sin mesura, traslada bienes del gobierno a la Fiscalía o al Instituto de
Pensiones del Estado, no para eficientar sino para agravar el caos.
Vivos pero molidos
a golpes vuelven Nayeli y Rodrigo con mensaje para las voces críticas, para la
disidencia en los medios de comunicación, para los grupos sociales que no
sucumbieron al control del duartismo.
Funesto episodio,
tiene las trazas de los bribones que cogobiernan con Javier Duarte, la mano de
Arturo Bermúdez en el caso Gibrán, levantado y torturado el cantante que
concursara para La Voz México, en la Academia de Policía El Lencero, donde fue
ubicado el paso de su teléfono celular, vía GPS, tras su captura en Xalapa, y
luego sembraron su cuerpo en la cajuela de un auto, para acreditar que murió
ahí, no a manos de la policía duartista, vil el montaje, vil la saña.
O aquel malogrado
día en que cinco jóvenes originarios de Playa Vicente, viajando de Veracruz a
su tierra, culminando unas vacaciones, fueron interceptados por la Policía
Estatal, duartista para mejores señas, levantados sin razón alguna, entregados
al crimen organizado. Nunca más se les volvió a ver. Cinco víctimas del
levantón policíaco, identificado sólo un cuerpo y la sangre de otro de los
jóvenes en una camisa, supuestamente.
Cinco víctimas
inocentes y un jefe policíaco sin entrañas, Marcos Conde, hoy sujeto a juicio
por ese levantón y otros más, cuyas quejas por su arbitrariedad son infinitas,
quejas de alcaldes que escucharon decir al secretario de Seguridad Pública,
Arturo Bermúdez, que Conde “es un buen policía”. ¿Con qué especialidad?
¿Desaparición de personas?
A Rodrigo Hurtado
se lo llevaron “personas vestidos de policías”. Semanas atrás, el portal
Notiinfomex difundió que la cuenta Veracruz en Red había sido amenazada por un
grupo criminal.
Respondió Veracruz
en Red: “No nos vamos a callar. Seguiremos denunciando a pesar del riesgo que
conlleva informar en Veracruz. Responsabilizamos directamente de esta amenaza a
los candidatos del #PRI-#PVEM y al gobierno del estado, así como también a los
padres de los Porkys que intentaron coaccionarnos con dinero a cambio de callar
y no publicar nada acerca del tema!”.
Riesgo infinito
que ahora se traduce en el levantón de Nayeli y en el levantón de Rodrigo
Hurtado, llevándose una lap-top y una tablet, clave la expresión del
administrador de Veracruz en Red de que “no podrían desencriptar el contenido.
Lo dijo así a la
policía y minutos después fue por él el comando armado.
Terrible episodio
de Nayeli y Rodrigo, levantados y víctimas de tortura, impensable su regreso
con bien.
Molidos a golpes,
pero están vivos.
Archivo muerto
Queda conformado
el Congreso de Veracruz. PAN-PRD tendrán 22 diputados; PRI y rémoras, 15;
Morena 13. En la asignación de diputaciones plurinominales, entran siete
panistas: Sergio Hernández Hernández, Cinthya Amaranto Lobato Calderón,
Hipólito Deschamps Espino Barros, Teresita Zuccolotto Feito, Marco Antonio
Núñez López, María del Rosario Guzmán Avilés e Iván Noé Villegas Arévalo; por
el PRD dos: Sergio Rodríguez Cortés y María Adela Escamilla Moreno; por el PRI
cinco: Regina Vázquez Saut, Juan Nicolás Callejas Roldán, Luisa Ángela Soto
Maldonado, Carlos Manuel Vasconcelos Guevara y Janeth García Cruz, de Antorcha
Campesina; de Morena cinco: Isaías Pliego Mancilla, Lourdes García González,
Zenyazen Roberto Escobar García, Patricia Rodríguez Cueto y Sebastián Reyes Arellano;
por el Partido Verde, Gerardo Buganza Salmerón, quedando fuera la maestra
Patricia Guadalupe Peña Recio; Nueva Alianza gana un distrito —San Andrés
Tuxtla— pero no alcanza pluris, quedando al margen el dirigente magisterial
Manuel Arellano; AVE gana las de mayoría en Perote y Acayucan pero tampoco
logra pluris, lo que deja fuera a Guadalupe Félix de Theurel, quien iba en la
posición dos… AVE y Partido Cardenista pierden su registro estatal. Ínfima su
votación, no les dio para seguir gozando de prerrogativas, recursos económicos
que provienen del erario para partidos que no le sirven a Veracruz. AVE, de
Alfredo Tress, obtuvo el 2.45 por ciento de la votación total; el Partido
Cardenista, 1.34 por ciento. La Ley Electoral del Estado de Veracruz marca como
mínimo para acceder a las prerrogativas registrar al menos el 3 por ciento de
la votación. Otros partidos, ellos con registro nacional, que tampoco
alcanzaron el porcentaje mínimo, son: Nueva Alianza, 2.77 por ciento en la
diputados y 1.46 en la de gobernador; PES, 1.61 en la de legisladores y 1.11 en
la gobernador; Movimiento Ciudadano, 2.07 en la diputados y 1.21 para
gobernador; Partido del Trabajo, 2.15 para la Legislatura y 1.62 para
gobernador. Su registro es nacional. Sin embargo, para acceder a recursos
económicos tendrán que inscribirse en la próxima elección local como partidos
nuevos y como tales se les asignarán prerrogativas. Injustificable seguir
sosteniendo partiditos de oropel… Adiós a Marcha y Radiover, el rotativo y la
radio en internet de línea duartista, el aplauso en letras de molde, la
suavidad hablada. Marcha dejó de circular luego e 20 años, dejando en el aire a
25 empleados, aduciendo problemas económicos. Radiover, de Juan Antonio Nemi
Dib, ex secretario de Salud, con carrera policíaca de escritorio, cierra
operaciones tras 11 años al aire. Se van cuando deja el poder el PRI, Miguel
Ángel Yunes Linares electo gobernador, quien contendiera por la coalición
PAN-PRD, garantizada su libertad de expresión y también garantizado el cierre
de válvulas a la prensa duartista, los textoservidores. Otros medios como AZ,
de Oscar Rodríguez, tienen un futuro peor. Ahí hay acciones legales por
ejecutar, esclarecer si ocurrió un pago de 127 millones de pesos por
adelantado, generosa la mano de Javier Duarte, y a cuánto la mensualidad. Otros
“periodistas” cobraban cifras estratosféricas, no para informar sino para
desinformar, para ocultar y callar, por golpear … Su nombre es Isaac y tiene
más dinero que Joaquín Caballero. Chofer, amigo, confidente, su vida ya está
resuelta. Presume un Audi, un Jetta, una Lincoln y por lo menos tres autos más,
todos a la puerta de la mansión del presidente municipal, en el fraccionamiento
Paraíso rico, a espaldas de la Mega Comercial. Isaac Hernández Galicia es un chofer
con suerte. Compra y vende vehículos, atesora una fortuna, conoce como pocos
del negocio del diesel. Dilapida dinero, presume lo que tiene y se jacta de ser
llamado “hermano” por el alcalde de Coatzacoalcos. ¿Es suyo lo que ostenta o de
quién es prestanombre?… Le apodan “Malacopa”, se llama Andrés y se apellida
Azuela. Un altercado con regidores municipales en su restaurant Trocadero lo
tiene a las puertas de ser echado de la presidencia de la Expo Feria
Coatzacoalcos. Y es que a nadie le agrada que le llamen “pendejo”. Menos al
alcalde. En la próxima les cuento…