*El director de Acceso a la
Información Pública del IVAI, Hugo Santiago Blanco León impartió la conferencia
“Ley de Transparencia y Acceso a la Información” en la sala de prensa del
Palacio Legislativo.
Xalapa, Ver. | 15 junio de 2016
Tribuna Libre.- El Estado de
Veracruz cuenta con una ley de Transparencia que va más allá de los
lineamientos de la Ley General, pues en la entidad todos los sujetos obligados
tienen 54 obligaciones comunes, a diferencia de la nacional que establece 48,
expresó el director de Acceso a la Información Pública del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
(IVAI), Hugo Santiago Blanco León.
En la conferencia a
reporteros que cubren la fuente legislativa, con motivo del Día de la Libertad
de Expresión, el funcionario explicó que la Nueva Ley de Transparencia para
Veracruz incluye a más sujetos obligados a brindar información a la sociedad.
Los sindicatos y
toda organización que reciba y ejerza recursos del erario está obligado a
transparentarlos y publicarse en los portales de internet para su difusión.
Los sujetos
obligados, como los ayuntamientos deben crear sus Unidades de Transparencia y
el titular de ésta, de preferencia deberá contar con experiencia en la materia.
En Veracruz sólo 21
ayuntamientos están obligados a publicar su información EN sitios de internet
por tener más de 70 mil habitantes, pero actualmente 110 cumplen con esta
disposición. El resto lo puede hacer en los tableros municipales, expuso el
servidor público.
La Ley de
Transparencia –aprobada por la LXIII Legislatura el pasado 26 de mayo-
establece las sanciones a que serían acreedores los sujetos obligados cuando
incumplan con dar información pública. La amonestación pública o una multa que
va de 150 a los mil 500 salarios mínimos
y es el IVAI el que impone la sanción y la Secretaría de Finanzas y
Planeación (Sefiplan) la que cobra, así está el acuerdo, indicó.
Blanco León explicó
que podría ser causal de sanción a sujetos obligados no actualizar la
información correspondiente a los lineamientos de transparencia que marca la
ley; declarar inexistencia de información cuando éstos deban generarla; no documentar el
ejercicio de sus facultades, competencias, funciones o actos de autoridad; no
acatar las resoluciones emitidas por los organismos garantes, en ejercicio de
sus funciones y declarar la inexistencia de información, cuando exista total o
parcialmente en sus archivo.
En relación a la
gratuidad de la información, sostuvo que cuando el expediente conste de 20
páginas es gratuito, pero a partir de las 21 hojas tendrá un costo, mismo que
estará establecido en el Código de Derechos de la entidad y los respectivos
códigos hacendarios municipales.
El Congreso de
Veracruz – a partir de que entre en vigor la ley – cuenta con un plazo no mayor
a 60 días para realizar las adecuaciones pertinentes a efecto de homologar el
costo a fin de acceder a la información pública.
En caso que el
ciudadano considere que la información no cumple con lo requerido podrá
presentar ante el IVAI una “Denuncia por Incumplimiento de las Obligaciones de
Transparencia” ante lo cual el Instituto solicitará al sujeto obligado un
informe, dará una resolución a la denuncia y por ende hará la ejecución
conforme a la ley.
El conferencista
recordó que el IVAI participa en el Sistema Nacional de Transparencia, órgano
encargado de generar los lineamientos para el adecuado acceso a la información
pública.
Este Sistema está
integrado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI), la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), el Archivo General de la Nación
(AGN), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los organismos
garantes de los estados