*Martha Mendoza Parissi exhortó a cambiar la imagen
y percepción de las mujeres, desde la
publicidad, que las promueva como seres pensantes y dignas de respeto.
Xalapa, Ver. | 18 junio de 2016
Tribuna Libre.- Los medios de
comunicación son la mejor estrategia para generar en la sociedad un lenguaje
incluyente que evite la desigualdad y discriminación entre sexos, aseguró
Martha Mendoza Parissi, directora del Centro de Estudios para la Igualdad de
Género y Derechos Humanos en el Congreso del Estado, durante la conferencia que
con motivo del Día de la libertad de Expresión realiza esta soberanía.
La mejor forma de
expresar la concepción del mundo y reflejar cómo es la sociedad es a través del
uso del lenguaje, pero éste es una de las expresiones más importantes de la
desigualdad que invisibiliza toda forma femenina y confirma estereotipos,
afirmó Mendoza Parissi.
Señaló que los
medios de comunicación reflejan de un modo insuficiente el cambio en los
estilos de vida y los nuevos papeles de las mujeres y los hombres que aparecen
en la sociedad contemporánea.
En su charla con
las y los representantes de medios de comunicación exhortó a cambiar la imagen
y percepción de las mujeres desde la
construcción de una publicidad que promueva imágenes como seres humanas plenas,
pensantes y dignas de respeto.
Los medios
informativos, consideró la profesora de educación primaria y licenciada en
derecho, deben cuestionar sus mensajes desde una perspectiva de género a fin de
poder traducir, reinterpretar y descubrir los significados simbólicos que están
implícitos en ella y que fortalecen la identidad de mujeres y hombres desde una
visión tradicional andocrentrista como centro de todas las cosas.
El
“androcentrismo,” dijo, conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo,
la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones
realizadas por ellas en la sociedad y en esto la comunicación ha ejercido una gran influencia
en la opinión pública.
En la Sala de
Prensa “Regina Martínez” en Palacio Legislativo, mencionó que las mujeres se
han incorporado en muchas esferas de la actividad humana una de ellas la
comunicación, pero para que la mujer esté representada es necesario nombrarla.
Apoyada a través
de la proyección de diapositivas, la conferencista expuso que los medios de
comunicación representan una estrategia para cambiar las relaciones de
desigualdad entre los sexos o refuerzan y perpetúan “y de ahí el enfoque de
género en la comunicación y en el lenguaje”.
La comunicación,
refirió ejerce gran influencia en la opinión pública, y Naciones Unidas y LA
Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) consideran a los medios como un mecanismo fundamental para contribuir a
la igualdad de género, por ello, han planteado exigir a los medios reconocer su
responsabilidad social para reforzar o contrarrestar los perjuicios o
estereotipos.
Cabe señalar que
Martha Mendoza Parissi participó en la elaboración de la iniciativa de Ley para
la creación del Instituto Veracruzano de las Mujeres donde además fue
directora; es fundadora del Centro de Estudios de Género en la Educación
Superior y catedrática de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana desde 1983
hasta la fecha.
Cuenta con
diplomados en derechos humanos, presupuestos públicos proequidad de género
contra la pobreza en América Latina y el Caribe, y en finanzas gubernamentales,
entre otras.