Místicos y Terrenales

*¿Quién va a ganar la elección?
*Javier Duarte, el gran perdedor
*Xalapa, para el PRD y para el PRI


Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 01 junio de 2016
Tribuna Libre.- Por primera vez antes de la elección existe la percepción de que no hay un ganador definido para las elecciones de Veracruz.
Pero también hay dos elementos que definirán finalmente quién será el triunfador:
1.     El convencimiento de los indecisos, que todavía es muy grande.
2.     La capacidad de movilización de votantes que tenga cada candidato

Tres encuestas de tres diarios diferentes muestran ese empate técnico entre los candidatos (van por orden de registro del partido) del PAN, Miguel Ángel Yunes, del PRI, Héctor Yunes y de Morena, Cuitláhuac García.
Pero más allá de cualquiera que sea el resultado, el gran perdedor en estas elecciones es Javier Duarte y el fidelato, porque el gobernador llega con un desprestigio que se demuestra en la repulsa pública que ya enfrenta y todo lo que huela a Fidel Herrera en automático tendrá sobre sí la sombra del descrédito.
La encuesta de Reforma lo muestra con sólo 11% de la población de Veracruz que aprueba su gobierno, el cual ha sido tan desastroso que en las áreas de combate a la corrupción y combate al narcotráfico, sólo el 4% de los habitantes del estado aprueba su gestión.
Los tres candidatos, finalmente, ofrecieron que perseguirán y castigarán a quienes llevaron al estado a la situación de desastre en que se encuentra, incluyendo a Javier Duarte.
Y entre los seguidores de los tres candidatos hay muchos interesados en que así ocurra.
Si Héctor Yunes gana, deberá ejercer acción; si Miguel Ángel Yunes triunfa, deberá realizar actividades; si Cuitláhuac García gana, deberá tomar medidas.
Por eso es que a Duarte y al fidelato les interesa tanto que se anule la elección, para tener más tiempo de impunidad.
Así pues, las encuestas muestran el empate técnico.
Excelsior pone en igualdad de puntos, con 31 puntos, a los tres candidatos.
El Universal anota 1.2% de diferencia entre el primero y el tercer lugar, lo que es nada.
Reforma, amplía la ventaja entre el primero y el tercero a 2.1 puntos, lo cual sigue siendo nulo.
Esto nos coloca en el panorama de que ninguno de los tres posibles ganadores tiene seguro el triunfo.
Entonces, ¿quién va a ganar?

1.     El convencimiento de los indecisos, que todavía es muy grande.
De hecho el gran número de indecisos es otra de las particularidades que tiene la presente elección.
Esa gran indefinición es también lo que ha hecho que ninguna encuesta aventure el porcentaje de abstencionismo que puede darse en los comicios.
La encuesta de Reforma, por ejemplo, habla de un 11% de indecisos, pero la de El Universal anota que el 51% de los que dicen que sí irán a votar manifiestan que todavía podrían cambiar el sentido de su voto.
La medición de Excelsior en cambio marca sólo un 43% de los electores está completamente seguro que saldrá a votar.
Quien logre convencer a esta gran masa de indecisos tiene una ventaja que le puede dar el triunfo.
¿Quién puede generar mayor convencimiento en estos días previos a la elección?.
El que tenga mayor posibilidad de presencia en las redes sociales, porque la propaganda en sí se detendrá, pero los mensajes en Facebook y en twitter continuarán.
En esto los que mejor consistencia han presentado son Miguel Ángel Yunes y Héctor Yunes, cada uno con aparatos generadores de mensajes, tanto a favor como en contra, los cuales son difundidos por una amplia red de seguidores (pagados o no, es otro asunto).

2.     La capacidad de movilización de votantes que tenga cada candidato
En esto entran las diversas técnicas de “convencimiento” para ir a votar, de “apoyo” para que los electores lleguen a las casillas, y demás formas como se les quiera denominar.
Cada partido las implementa, de acuerdo con sus capacidades.
Y en la magnitud de movilización, el PRI tiene ventaja.
Aunque el PAN ya tiene sus propias estrategias.
Y Morena es heredera del cochinero que los perredistas aprendieron a crear en cada uno de sus comicios internos.
Los tres habrán de defenderse en este terreno
Entonces, si sumamos la capacidad de convencimiento de los indecisos y de movilización electoral, el posible ganador es….

HÉCTOR YUNES, SEGURO DE GANAR. Héctor Yunes llegó a su cierre de campaña seguro de ganar las elecciones. Antes del evento masivo programado para este 1 de junio, en Soledad de Doblado, reiteró que:
-        No he sido señalado de ningún delito ni de inmoralidad alguna
-        Estoy limpio, Veracruz necesita un gobernador decente, honrado y confiable; alguien que no robe y no abuse
-        Nadie ha criticado mis propuestas, porque son ciertas, viables y razonables
-        No pretendo quitarle a unos para darle a otros
-        No vengo a reprimir ni a desahogar mis frustraciones, vengo a servir, pero no puedo hacerlo solo, necesito de la gente, de lo mejor de Veracruz
-        Adelanté parte de mi equipo, nadie más lo ha hecho, unos porque los rodea lo más bajo del país, otros porque no tienen con quien, o no les han dado la orden de a quien deben nombrar
-        Vamos 5 puntos arriba del populismo y ya sepultamos al corrupto

MIGUEL ÁNGEL YUNES, PLAN DE GOBIERNO. Por su parte, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la coalición PAN-PRD presentó su Plan de Gobierno para dos años, el cual –aseguró- fue diseñado por expertos en la materia con base en las necesidades urgentes de desarrollo de Veracruz, e incluye como ejes sustantivos los temas de: Seguridad Pública, Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, Programa de Educación, Programa de Salud, Desarrollo Económico y Empleo, Finanzas Públicas, Desarrollo Social, Infraestructura para el Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Turístico.
De igual manera indicó que este Plan de Gobierno señala claramente, cómo, cuándo y dónde se aplicarán los programas, pero sobre todo de dónde saldrán los recursos para poder lograrlo.
Yunes Linares exhortó a la ciudadanía para salir a votar este domingo 5 de junio y “unidos poder rescatar al estado de los malos gobiernos del PRI que han lastimado profundamente el desarrollo y estabilidad de millones de veracruzanos”.

XALAPA, PARA EL PRD Y PARA EL PRI. En Xalapa las tendencias muestran que los distritos electorales (tanto el I como el II, o el urbano y el rural, como le quieran llamar) se dividirán, entre el PRI y el PRD, dejando a Morena atrás, en ambos casos.
Para el distrito de Xalapa I, las mediciones colocan a Uriel Flores Aguayo como puntero, como candidato de la Coalición para Rescatar Veracruz (PAN-PRD) desplazando a Morena a un segundo plano y en el tercer sitio al PRI.
Uriel Flores Aguayo es el candidato más conocido del distrito, además con buena imagen y presencia por su trabajo político permanente, a lo cual le sumó el haber recorrido el distrito de forma intensa y –obviamente- el arrastre que le imbuye la candidatura de Miguel Ángel Yunes.
Por Xalapa II, las tendencias muestran a Adolfo Toss Capistrán, impulsado por su trabajo reciente como director del DIF del municipio de Xalapa y por una campaña intensa realizada.
En este distrito la segunda posición al parecer le queda a Cinthya Lobato, quien no logra conjuntar simpatías en su favor.
En Xalapa, en igual que en todo el estado, y en la elección para diputados, existe también un gran porcentaje de indecisos sobre hacia donde dirigir su voto.

VERACRUZ, ENTRE JOSEFINA Y ARACELY. En Veracruz, en cambio, la disputa será entre Josefina Gamboa y Aracely Baizabal, en una disputa muy cerrada, en la que están pesando definitivamente las preferencias de la población en cuanto a los medios de comunicación que consultan, es decir Notiver y Telever.
Ambas han sido punto de apoyo para los candidatos a gobernador, respectivamente, Héctor Yunes y Miguel Ángel Yunes, y su disputa cerrada prácticamente borró del escenario a Morena, además porque el candidato postulado por el partido de AMLO careció de presencia.
En el distrito de Veracruz II en cambio la tendencia parece más que clara para Bingen Rementeria, porque la expectativa del voto de condolencia para Nely Miranda no surtió efecto.
En el distrito de Boca del Río, en cambio, Morena creció sustancialmente, con una Claudia Contreras que prácticamente salió de la nada, sobre todo por las zonas cercanas a lo urbano, y le está peleando el triunfo a Juan Manuel de Unanue.
En Coatzacoalcos, el triunfo parecer ser seguro para Amado Cruz Malpica, por Morena, pero con Víctor Gallegos muy de cerca, tanto que ese porcentaje de indecisos que hay en todo el estado podría modificar la tendencia actual.

En cambio en el distrito de Coatzacoalcos II la disputa está entre el PAN y Morena.