*Duarte, proteger su corrupción
*Corrupción, elemento para votar
*F. Yunes ¿dónde está su congruencia?
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 17 junio de 2016
Tribuna Libre.-Definitivamente la
corrupción es un tema sensible en la sociedad actual.
Miguel Ángel Yunes
Linares (MAYL) basó su campaña política en ofrecer castigo a quienes llevaron a
Veracruz a la situación de desastre en que se encuentra, pero este 16 de junio
prácticamente reconoció que el gobierno de Javier Duarte lo deja sin
posibilidades de poder actuar (que le amarraron las manos –pues-), porque se
nombrará a un fiscal anticorrupción y un contralor del estado inamovibles por 5
años.
Pero además de eso dejan
en posición estratégica al titular del Órgano de Fiscalización del estado, y al
Fiscal de la entidad.
Como el mismo
Miguel Ángel Yunes dijo “todo un blindaje para el grupo de delincuentes que
deja el poder”.
Y sí, tiene razón
cuando dijo que pretenden dejarlo “atado de manos” para combatir a esta
camarilla, lo cual piensa hacer como un gobernador que llegará “con toda la
legitimidad social y política y con toda la decisión de combatir a este régimen
corrupto que se niega a irse”.
Para eso precisamente
es que se le eligió: para desarticular a este grupo en el poder, para
procesarlos y que se les castigue.
“Ya, Ya, Ya”, como
el prometió.
¡Miguel Ángel Yunes
no puede decirnos que ya lo ataron de manos!.
¡No señor!.
Si eso quieren
hacer, si eso logran, lo que queremos es ver como se desamarra y cumple con lo
ofrecido.
Ya ha demostrado
tener técnicas de Houdini en la política… que las vuelva a aplicar o que
adquiera nuevas.
Su reconocimiento
de la sujeción lo hizo en la Cámara de Diputados federal, a donde acudió a
informar que “opta” por el cargo de gobernador. La Constitución obliga a
quienes tienen dos cargos a optar por uno de ellos y dejar el otro. En
consecuencia, Enrique Pérez Rodríguez ya está seguro de que podrá terminar el
sexenio como diputado federal, que no regresará Miguel Ángel Yunes a pedirle la
curul.
Si Miguel Ángel
Yunes no cumple con su principal promesa de campaña, estará cavando una gran y
profunda poza para las aspiraciones electorales del PAN y el PRD en el 2017 y
2018.
Por lo pronto apeló
al pronunciamiento que hizo Enrique Peña Nieto después de las elecciones del 5
de junio, cuando dijo 4 días después, y ante empresarios, que “no soy omiso en
el combate a la corrupción”.
“Como Gobierno y
como Presidente de la República, soy el primero en ser aliado de este esfuerzo,
en estar del lado y en favor de esta asignatura, que reconozco que está
pendiente.
Por eso MAYL dijo:
“Si de veras el gobierno federal cree que llegó el momento de combatir la
corrupción estoy seguro que apoyara las denuncias que ya presentó la Auditoría
Superior de la Federación contra funcionarios de Veracruz por más de 20,000
millones de pesos que fueron desviados de fondos y recursos federales”.
De hecho, tanto
místicos como terrenales de Veracruz estamos de acuerdo en eso; la mejor forma
de que Peña Nieto pruebe que está decidido a actuar contra la corrupción es que
se procese a todos los miembros del fidelato inmiscuidos en el desvío de
recursos federales, para empezar.
“Yo espero ver a la
PGR actuando contra los malos funcionarios”, agregó el gobernador electo, para
luego señalar que “5 de ellos son diputados federales del PRI actualmente”.
¿Acaso se habrá
referido a Erick Lagos, Tarek Abdalá, Jorge Carvallo, Adolfo Mota, Nohemí
Guzmán?.
Y lanzó un deseo que
ojalá se cumpla, porque es el mismo de varios millones de veracruzanos:
“Quiero ver a esta
cámara desaforando a quienes se robaron el dinero de los veracruzanos”.
Un deseo con
segunda parte y su condicionante: “Quiero ver si hay voluntad política efectivamente;
si no la hay el gobierno federal quedara exhibido como un gobierno que protege
a delincuentes”.
El que será el gran
místico del estado hizo su pedido. Quien es el gran místico del país ¿por fin
actuará como esperan los veracruzanos?.
CORRUPCIÓN,
ELEMENTO PARA VOTAR. La corrupción sí fue un elemento decisorio en las
elecciones pasadas. Enrique Peña Nieto cuando dio su discurso ya tenía bien
medido el terreno.
La encuestadora
Parametría en las encuestas de salida que realizó en los 12 estados donde hubo
elecciones el 5 de junio incluyó el rubro de la corrupción en sus mediciones,
las cuales muestran que la corrupción fue un tema importante para los
electores, sobre todo en algunos estados.
La entidad donde
más votantes consideraron que la corrupción fue el tema más importante de esta
elección intermedia fue Chihuahua, con el 24% de las menciones. Ahí el otro
Duarte, César Horacio, ha sido acusado en diversas ocasiones de enriquecimiento
ilícito, como con la adquisición de un porcentaje considerable del Banco
Progreso, creado en su administración, cuyo monto –acusan- no pudo haberse
cubierto con recursos del funcionario.
En Hidalgo el 20%
de los votantes dijeron que el tema de la elección había sido la corrupción, y
le sigue Veracruz con 19% de las menciones.
Parametria apunta
que esto lleva a concluir que “la corrupción como motivación de voto de castigo
fue fundamental en estos 3 estados”.
LEY 3DE3 Y EL
COMBATE A LA CORRUPCIÓN. La misma Parametría apunta que diversas encuestas
muestran que los mexicanos apoyan medidas para combatir la corrupción, por lo
cual la Ley 3 de 3 genera la expectativa de que se pueda reducir.
Por eso la reacción
tan fuerte después de que los senadores dejaron fuera los formatos para
presentar las declaraciones patrimonial , de intereses y fiscal y en cambio
impusieron esta obligación a los empresarios que tienen tratos con el gobierno
federal.
Miguel Ángel Yunes
también tiene medido el tema y ofreció en su visita a la Cámara de Diputados
que “en dos años acreditaremos que todo este clamor social en contra de la
corrupción se va a materializar, porque vamos a presentar una iniciativa 3de3
absoluta, completa, sin ninguna limitación”.
Hubo un grupo de
senadores que votaron a favor de la 3 de 3 en su forma original, entre ellos
Fernando Yunes Márquez, del PAN.
Sin embargo, él es
uno de los legisladores que no ha presentado sus declaraciones de este tipo.
¿Falta de tiempo o de congruencia?
PEPE YUNES, 330
MILLONES MÁS AL CAMPO. El Senador Pepe Yunes Zorrila consiguió una ampliación
presupuestal directa a los programas de SAGARPA que se aplican en el estado de
Veracruz por 330 millones de pesos, para programas de producción cañero,
citrícola, pesquero, cafetalero, agrícola y ganadero.
Pepe Yunes desde
antes se ha mostrado muy activo para apoyar al campo veracruzano mediante un
trabajo coordinado con la SAGARPA y la SHCP.
GOBIERNO DE MIGUEL
ÁNGEL YUNES, DE COALICIÓN. En su estancia en la Cámara de Diputados Miguel
Ángel Yunes le dio una buena noticia a los perredistas que lo apoyaron durante
su campaña: El suyo será un gobierno de coalición, “lo señalo con toda
claridad, un gobierno del PAN y el PRD”, puntualizó.
Varios son los
perredistas que se la jugaron con todo a favor de Miguel Ángel Yunes, entre
ellos Uriel Flores Aguayo y Agustín Mantilla Trolle quienes han demostrado un
trabajo responsable para con la sociedad.