Místicos y Terrenales

*Nadie dominará la Cámara de Diputados
*6 partidos sin registro: Desaparecen AVE y PC
*Miguel Ángel, ya actúa como gobernador


Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 08 junio de 2016
Tribuna Libre.- Los resultados preliminares de la elección del domingo pasado muestran que hay 6 partido que no alcanzan el 3% de la votación válida emitida (que es requisito indispensable para que mantengan su registro) y que en la próxima Legislatura no habrá un partido dominante, si no en cambio tres fuerzas que deberán aliarse para obtener mayoría simple y que se requerirá del consentimiento de estos tres partidos para lograr mayoría calificada.
La probable composición de la próxima Legislatura, tomando en cuenta sólo los números arrojados por el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), quedaría en:
-         PAN, 16 diputados (10 de mayoría y 6 de representación proporcional)
-         Morena, 13 diputados (8 de mayoría y 5 de representación proporcional)
-         PRI, 11 diputados (5 de mayoría y 6 de representación proporcional)
-         PRD, 5 diputados (3 de mayoría y 2 de representación proporcional)
-         PVEM, 2 diputados (1 de mayoría y 1 de representación proporcional)
-         Alternativa Veracruzana, 2 diputados (ambos de mayoría)
-         Panal, 1 diputado (de mayoría)

El PRI, en su juego de hacer mezcla de diputados para asegurarse una mayoría, no lo conseguirá, pues sumando a todos sus aliados (si es que se le mantienen leales), tendrá sólo 16 legisladores… muy lejos para hacer mayoría.
Así pues, la recomposición de la imagen política en el estado va mucho más allá de la elección del gobernador.
Por lo pronto los 6 partidos que quedarán sin registro son:
Los partidos estatales (que deberán desaparecer)
1.       Partido Cardenista
2.       Alternativa Veracruzana
Además tampoco cubren este requisito los partidos nacionales
3.       Del Trabajo
4.       Movimiento Ciudadano
5.       Encuentro Social

El Partido Nueva Alianza, de acuerdo con los resultados preliminares que arroja el PREP, puede encontrarse en el mismo caso, por lo que igualmente estaría fuera de la percepción de prerrogativas del Ople local.
El ejercicio hecho con los números arrojados al cierre del PREP, contando los recibidos por los partidos en la elección de diputados (y dejando fuera las mil y un combinaciones de alianzas) arroja una “votación válida emitida” de 2 millones 551 mil 637 votos, siendo el 3% de esto 75,549.11 votos.
En ese conteo los 6 partidos están por debajo de ese número; el que más se acerca es Nueva Alianza con 72,745 votos.
Pero los juegos y rejuegos de la política pueden llevar a que alguno de ellos conserve el registro, incluso bajo la milagrosa situación de que sus votos se incrementen sustancialmente en el conteo oficial.
Según los números emitidos por el PREP (sin entrar en la confrontación de los reclamos electorales que se darán por la poca diferencia en los resultados o por las irregularidades que se expongan), el PAN es el que más distrito ganó, 10 (Tuxpan, Martínez de la Torre, Coatepec, Emiliano Zapata, Veracruz I, Veracruz II, Boca del Río, Medellín, Huatusco y Cosamaloapan).
Después le sigue Morena, que se llevó el triunfo en 8 distritos: Xalapa I, Xalapa II, Orizaba, Camerino Z. Mendoza, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II.
El PRI se llevó 5 distritos, tres como partido, Papantla (con un candidato señalado de múltiples delitos), Perote (el único candidato que apoyó José Yunes Zorrilla) y Córdoba (con uno de los favoritos del fidelato); además obtuvo dos distritos como parte de amplia alianza, Pánuco y Alamo Temapache.
El PRD logró el triunfo en 3 distritos, como parte de su alianza con el PAN: Poza Rica, Zongolica y Santiago Tuxtla.
Alternativa Veracruzana, en su coalición con el PRI, ganó dos distritos: Misantla y Acayucan
El PVEM, también como alianza, se llevó Tantoyuca
Y Nueva Alianza se quedó con San Andrés Tuxtla, donde el otro favorito del fidelato (Vicente Benítez) compró todo para no tener oposición.
Con base a estos triunfos y los resultados emitidos por el PREP, los diputados plurinominales se distribuirían así:
PAN, 6: Sergio Hernández, Cinthya Lobato (que se amarró como plurinominal porque ya sabía que iba a perder la de mayoría), Hipolito Deschamps, Teresita Zuccolotto, Marco Antonio Núñez y María del Rosario Guzmán.
PRI, 6: Regina Vázquez, Juan Nicolás Callejas Roldán, Luisa Angela Soto Maldonado, Carlos Vasconcelos Guevara, Janet García Cruz y Emiliano López Cruz.
Morena 5 (los que se sacaron la lotería legislativa): Isaías Pliego Mancilla, Lourdes García González, Zenyazen Roberto Escobar García, Patricia Rodríguez Cueto y Sebastián Reyes Aréllano.
PRD, 2: Sergio Rodríguez Cortés y María Adela Escamilla.
1 para el PVEM: Gerardo Buganza Salmerón.

COORDINADORES DE BANCADAS. El PAN tiene mucho de donde escoger para su coordinador de bancada, aunque muy probablemente será alguien de la confianza del candidato triunfante, Miguel Ángel Yunes.
Entre los plurinominales es donde está la mayor veta para escoger.
El nombre, pues, será parte de las negociaciones al interior del PAN, para definirlo.
En el PRI, en cambio, lo que tienen es poco material, porque algunos de los próximos diputados arrastran un desprestigo terrible, como Rodrigo Escalante, José Roberto Arenas, Camerino Basilio Picazo (el peor) y sobre todo Juan Manuel del Castillo; entre los plurinominales, con la imagen deteriorada está la dirigente del sindicato del sector salud, Luisa Angela Soto Maldonado, señalada de actos de corrupción en la asignación de plazas y la distribución de medicamentos.
En Morena, en cambio, Amado Jesús Cruz Malpica, quien arrasó en Coatzacoalcos, tiene la experiencia, el prestigio, la cercanía con Andrés Manuel y el talante para ser coordinador de esa bancada.
Por el PRD, la disputa puede estar entre Yazmín Copete, Dulce María García y Sergio Rodríguez. Ahí la negociación y el jaloneo también serán intensos.
En cambio por el PVEM  la mano la lleva Gerardo Buganza.
Por el AVE igualmente se dará una confrontación, pero a nivel de grupos del fidelato, corriente en la que están plenamente identificados sus dos posibles diputados (Ernesto Cuevas y Fernando Kuri).
Vicente Benítez, por el Panal, muy probablemente se integrará en la bancada del PVEM, del AVE o del PRI, dependiendo que tanto sea el rechazo que tenga por parte de los próximos diputados.

MIGUEL ÁNGEL YA ACTÚA COMO GOBERNADOR. Miguel Ángel Yunes, ya empieza a actuar como gobernador.
Este 7 de junio visitó el Hospital Regional de Veracruz, donde entregó, a nombre de su familia, aires acondicionados, ropa de cama, almohadas, fundas y batas.
Recorrió las instalaciones y corroboró sus malas condiciones.
Habló con familiares de pacientes, quienes le expresaron su preocupación por el mal servicio que reciben, por las deficientes condiciones físicas del hospital, por la falta de equipo adecuado y la falta de medicamentos.
Miguel Ángel Yunes se comprometió que a partir del primero de diciembre se iniciará un proceso de reconstrucción de los hospitales del estado de más alta afluencia: el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, el Centro de Especialidades Médicas, el Hospital Civil Luis F. Nachón de Xalapa, el Centro Estatal de Cancerología Miguel Dorantes Meza, así como los hospitales de Poza Rica, Río Blanco y Coatzacoalcos.

También se comprometió a concluir y poner en servicio la Torre Pediátrica de Veracruz en el primer año de Gobierno y a reconstruir los centros de salud y clínicas del estado tanto físicamente, como en sus equipos.