*El artículo 65 de la Ley Estatal de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) establece que el derecho a la
intimidad no debe ser vulnerado por este tipo de prácticas
Xalapa, Ver. | 13 junio de 2016
Tribuna Libre.- Ante la práctica de
muchos padres de compartir fotografías
de sus hijos en las redes sociales, sin otro motivo que el de mostrar su
orgullo por ellos, es necesario que estén conscientes de que esta acción, no
sólo representa un riesgo para su seguridad, sino que puede vulnerar su derecho a la intimidad,
establecido en el artículo 65 de la Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes ( NNA), advirtió el diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez.
El integrante de la
Comisión de Derechos de la Niñez de la LXIII Legislatura del Estado, sugiere a
padres y en general a usuarios de redes sociales pensar en las consecuencias a
largo plazo que implica revelar datos personales o la identidad de sus vástagos por lo que
deben tener cuidado en lo que publican en la red, que en ocasiones es utilizado
por bandas delincuenciales.
De igual modo, el
legislador refirió que es importante que también tengan especial cuidado sobre
los contenidos que los NNA observan en internet y lo que publican porque a
veces proporcionan teléfonos y direcciones de domicilios.
Tanto el padre como
la madre deben ser conscientes y cuidadosos -reiteró el diputado, respecto a
que la información y datos que publican de sus hijos o de ellos mismos permiten
ver detalles importantes sobre sus hábitos y gustos y esto son factores que
emplean, quienes pretendan hacerles daño.
El presidente de la
Comisión de Transparencia y Acceso a la Información destacó, por otra parte,
que el artículo 65 de la Ley en mención considera una violación a la intimidad
de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre,
datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de
comunicación.
Por lo que –anotó-
reporteras y reporteros gráficos deben tomar en cuenta este precepto y
solicitar autorización a los padres o tutores de los NNA para entrevistarlos y
tomarles fotografías con el fin de publicarlas en los medios donde laboren.
En estos asuntos de
vital importancia, las autoridades de los tres niveles de gobierno, en
coordinación con las familias, deben estar alertas de que nadie trasgreda los derechos y de alguna manera la
seguridad de los NNA, concluyó.