*En la tribuna el diputado Jorge Vera Hernández
solicitará a Sagarpa y Sedarpa apoyar a productores para combatir la enfermedad
y dar mantenimiento adecuado a los sembradíos.
Xalapa, Ver. | 20 junio de 2016
Tribuna Libre.- Ante la pérdida de
10 mil plantaciones de coco en zonas costeras de la entidad por la plaga del
amarillamiento letal del cocotero (ALC), autoridades agropecuarias del Estado y
la Federación deben dar mantenimiento a estos sembradíos con un manejo adecuado
que combata la enfermedad e impulse la producción de una planta resistente a
este hongo, expuso el diputado Jorge Vera Hernández.
El secretario de
la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y
Alimentación de la LXIII Legislatura
local hará un llamado en la tribuna a las Secretarías de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentos (Sagarpa) y Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) para que atiendan la situación que
enfrentan los productores de coco en Veracruz.
El representante
del Distrito IV de Álamo Temapache, citó que la plaga afectó no sólo a
productores veracruzanos, sino a toda la
cadena productiva del cocotal, como a familias de Tecolutla y Nautla, dedicadas
a la elaboración de palapas y enramadas que basan su economía en esta
actividad, cuya materia prima son las
palmeras.
El titular de la
Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura mencionó
que las dependencias encargas deben ejecutar programas de inversión para apoyar
a quienes tienen terrenos sembrados con esta planta útil que es explotada de
diferentes formas para que no pierdan las plantaciones.
Al mismo
tiempo -expresó el legislador- deben rehabilitarse las zonas turísticas
tropicales y subtropicales de Veracruz, cuyo entorno es hermoseado con
plantaciones de coco, las cuales también han sido afectadas por plaga del
amarillamiento.