*
Cabildo busca dejar precedente para que próximo Congreso elimine por completo
este privilegio.
Córdoba, Ver. | 16 junio de 2016
Tribuna Libre.- Por considerar que la reforma a los artículos
76 y 78 de la Constitución Política del Estado de Veracruz está incompleta
además, de generar veracruzanos de primera y de segunda al mantener el fuero
para algunos servidores públicos, el Cabildo de Córdoba no aprobó el proyecto
de decreto enviado por la Legislatura local.
Con 6 votos en contra y 5 a favor, la tarde
noche de este miércoles, por mayoría el Cabildo cordobés expresó su rechazo a
que los diputados locales mantengan el privilegio del fuero constitucional,
cuando debería ser el primer Poder en suprimirlo, por lo que en el debate
previo a la votación se solicitó al secretario del Ayuntamiento, Rodolfo De
Gasperín, incluir la postura de los ediles.
El presidente Tomás Ríos Bernal sostuvo que
dicha reforma propuesta está incompleta, pues hoy no se debería estar hablando
de dichos privilegios para la clase política, pues en Veracruz no deben prevalecer
las distinciones.
En tanto que el síndico Luis Alberto García
Hernández sostuvo que la decisión de la actual Legislatura local para mantener
el fuero así como al Fiscal General del Estado y otros funcionarios, implica la
prevalencia del concepto de mexicanos de primera y de segunda, cuando no
debería ser así.
Por su parte, Rodolfo Cordera Perdomo,
regidor décimo del Ayuntamiento, refirió que si bien ya se cuenta con la
mayoría de los 212 cabildos veracruzanos a favor del decreto que reforma y
deroga párrafos de los artículos 76 y 78, Córdoba debe sentar una señal de
rechazo a esta modificación a medias, a fin de que el próximo Congreso local lo
tome en cuenta y elimine el fuero constitucional para todos los servidores
públicos en Veracruz.
En la CXIX Sesión de Cabildo Extraordinaria,
de igual forma se votó el proyecto de decreto que adicional y reforman
fracciones de los artículos 33 y 49 de la Constitución Política del Estado,
referentes a la Ley Anticorrupción y la creación de la Fiscalía, con 9 votos a
favor, uno en contra y una abstención.
En tanto que el proyecto de decreto que
adiciona cuatro párrafos al final de la fracción I del Artículo 67, contó con
el respaldo de 9 ediles, uno en contra y una abstención.