Xalapa, Ver. | 28 junio de 2016
Tribuna Libre.- La secretaria de
hacienda y crédito público (SHCP), anuncio un segundo recorte al presupuesto
2016, por 31, 714.8 millones de pesos,
en los cuales los sectores más afectados serán los de salud con 6,500 mdp, educación
con 6500 mdp y el campo con 4,205 mdp.
La central
campesina cardenista advierte que se avecina una crisis de desabasto de
productos básicos e incremento en la canasta básica que afectara a más de 40
millones de habitantes en pobreza extrema de los cuales 20 millones ya tienen
problemas de carencia alimentaria.
Exhortamos al
secretario de agricultura del gobierno de la república, José Calzada Rovirosas,
para que se blinden los programas de atención al pequeño productor como, FAPPA,
promete, arraigate, desarrollo rural, pimaf, procafe, extensionismo, insumos, modernización
de maquinaria agrícola, agro producción, etc.
ya que, de no hacerlo, estaría condenando a los más de 5 millones de
unidades productivas menores de 5 hectáreas a dejar de producir los alimentos
que componen la canasta básica del 60 por ciento de la población marginal.
en los últimos 3
años los productores rurales han sido engañados por los legisladores federales
y el gobierno federal, al aprobar un presupuesto engañoso, ya que en 2013 se aprobó
75,000 mdp, en 2014, 82,900 mdp, en 2016 124,000 mdp pero en cada ejercicio
fiscal aplican subejercicios y recortes lo cual nos ubica que en realidad en
2016 estamos aplicando 75,000 mdp es decir el presupuesto de 2013
Para el 2017 la SHCP
está planteando reducir el presupuesto del programa del pequeño productor de
6,160 mdp que tiene actualmente a 3, 279.8 mdp es decir el 46.7 por ciento
menor al de este año.
La central
campesina cardenista propone ante este panorama de crisis para el campo,
construir una propuesta presupuestal de emergencia para 2016-2017 que apuntale
los alimentos que integran la canasta básica alimentaria, que garantice el
derecho a la alimentación de los más de 40 millones que están en pobreza
extrema y alimentaria.
Ante un panorama
de importaciones dolarizadas del 57 por ciento de los alimentos, se requiere
tomar decisiones que fortalezcan la producción de alimentos, ya que si entramos
en un proceso de desabasto y de paro de los ciclos productivos otoño invierno
2016, primavera verano 2017, estaremos
entrando a una profunda crisis de ingobernabilidad en muchas regiones del país,
principalmente en los estados en donde está ubicada los mayores índices de
pobreza y marginación.
El paro agrario será
inminente, ya que sin los apoyos de los programas públicos por el
recorte presupuestal, más el encarecimiento de los insumos por la devaluación
del peso, trabajar la tierra y producir alimentos, será insostenible para
pequeños y medianos productores agropecuarios
Esta circunstancia
social y política nos obliga a convocar en los próximos días a movilizarnos y a parar las actividades agrícolas
por que no habrá condiciones de producción, porque los costos de producción van
a ser insostenibles.