Xalapa, Ver. | 16 junio de 2016
Tribuna Libre.- Con 116 votos a
favor, 4 en contra y sin abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo
general la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción.
La Ley General del
Sistema Nacional Anticorrupción pretende establecer los esquemas de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y
las alcaldías de la Ciudad de México.
Durante la sesión
que se prevé que se prolongue hasta después de la medianoche, el senador
panista Juan Carlos Romero Hicks explicó que el Sistema Nacional Anticorrupción
será un instrumento fundamental para combatir la corrupción, ya que no se trata
de señalar quienes son los causantes de la corrupción, sino de construir
soluciones que permitan abatirla.
Horas antes,
alrededor de la mediodía de este martes, las comisiones unidas en el Senado
aprobaron el dictamen sobre el sistema anticorrupción, dejando fuera la
obligación de los servidores públicos de hacer públicas sus declaraciones
patrimoniales, fiscal y de intereses.
Con el voto en
contra del PRD y reservas por parte de diputados panistas, el dictamen aprobado
con votos a favor del PRI y PVEM, establece que: “las declaraciones
patrimoniales y de intereses serán públicas salvo los rubros cuya publicidad pueda
afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución”.
En cambio, la
propuesta hecha por organizaciones sociales y firmada por más de 600 mil
personas incluía la obligatoriedad de que todos los servidores públicos
presentaran “su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades
competentes; presentar su declaración fiscal anual, en los términos que
disponga la legislación en la materia”.
Al respecto, el
senador perredista Zoé Robledo aseguró que la modificación a este precepto “va
en contra de la Ley #3de3” porque minimiza la cantidad de información que
deben contener las declaraciones patrimoniales, mientras que la declaración
fiscal debería “obligatoria para cuadrar con la patrimonial”, pues “no hay otra
forma de fiscalizar”.
Los votos en
contra fueron por parte de los perredistas Alejandro Encinas, Armando Ríos
Piter y Dolores Padierna; mientras que entre los panistas que votaron a favor,
pero con reservas, está Marcela Torres y Ernesto Ruffo. www.revistarepublica.com