*El Congreso del Estado aprobó con 41votos a favor,
cero abstenciones y cero en contra la reforma al artículo 145 y la derogación del 146 de la Ley de
Ejecución de Sanciones y Reinserción Social
Xalapa, Ver. | 24 junio de 2016
Tribuna Libre.- El Congreso del
Estado aprobó la reforma a la Ley de Ejecución de Sanciones y Reinserción
Social para el estado de Veracruz que simplifica el trámite para que un
ciudadano solicite directamente carta de no antecedentes penales ante la
Dirección de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado.
Durante la octava
sesión ordinaria, del segundo periodo de sesiones, del tercer año de labores,
las diputadas y diputados aprobaron con
41 votos a favor, cero
abstenciones y cero en contra, la reforma al artículo 145 y la derogación del 146 de la Ley de
Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para el Estado, para que el proceso
sea más ágil y dé certeza en el trámite a realizar, dado que los
ciudadanos quienes accederán libremente
al casillero judicial.
El diputado
Eduardo Sánchez Macías, expuso en tribuna que esta reforma deja sin efecto
preceptos que vulneraban derechos de los ciudadanos, quienes no accedían
plenamente a información y a un documento que sólo interesa a ellos.
La reforma
aprobada –dijo- establece la obligación de la autoridad administrativa
responsable a expedir el documento que contiene información de tipo personal y
que resulta requisito indispensable para diversos trámites.
La Dirección de
Prevención y Readaptación Social, cuenta
con un casillero judicial o registro pormenorizado de todas aquellas personas a
quienes se les hubiera iniciado una causa penal y, en consecuencia, las
resoluciones que hubiesen puesto fin al proceso, informó Sánchez Macías, quien destacó que
esta modificación beneficiará a ciudadanos que por necesidad laboral u otros
asuntos necesitan su carta de no antecedentes penales.
Cuando alguna
persona necesitaba trabajar como cajero en un banco o centro comercial, les
requerían ese documento y como la Banca no es institución judicial o pública,
no podía hacer el trámite, entonces
obligaba al interesado acudir a otro Estado para obtenerla, explicó el
legislador.