A cocinar habas
Jorge Arturo Rodríguez | 23 junio
de 2016
Tribuna Libre.- La verdad es que
ya no sabemos ni adónde vamos, si nos movemos pa’ acá o pa’ allá. ¿Qué es lo
bueno? ¿Qué es lo malo? ¿Hay punto intermedio? Que alguien me lo explique… ¿Qué
mundo vivimos? ¿Lo estamos construyendo? ¿O es totalmente al revés? Y sucede
aquí y en China. Resulta que en Canadá aprobaron una normatividad que legaliza
los actos sexuales con animales, pero sin llegar al coito, es decir, sin
penetración. Ahí nomás. ¿Qué piensa usted? Vaya eligiendo su mascota y ámela,
por si aquí en México aprueban algo parecido.
En todos lados se
cuecen habas. Fíjense nomás, Vandana Shiva, activista y científica de India,
“advierte que el nuevo colonialismo se da mediante la biopiratería: Bill Gates,
dueño de Microsoft, busca mapear territorios y obtener la información genética
de más de siete millones de especies de flora y fauna. Esto se debe detener,
porque es patrimonio de la humanidad”.
Agregó que “además
del monopolio de los alimentos, las empresas fabrican pesticidas que ocasionan
enfermedades y al mismo tiempo desarrollan las medicinas para curarlas”. ¡Gulp¡
Shiva comentó que
“la promesa principal fue que iba a mejorar la productividad y a resolver el
problema del hambre, pero fue una farsa. Lo que hicieron fue introducir la
toxina BT al maíz, la soya, el algodón y la canola, así como desarrollar el
herbicida round up. Los productos han sido utilizados para elaborar
biocombustibles y alimentos de animales; sólo 10 por ciento es para consumo
humano. Originalmente las empresas dijeron que se iban a emplear menos
químicos, pero en realidad ocupan más. Quienes entonces trabajábamos en
investigaciones anunciamos que se darían efectos negativos. Nuestra predicción
fue validada. Las promesas de las empresas no se cumplieron. El fin real era
patentar la semilla y ser dueños de los alimentos”.
Añadió que “hay
tres formas en que trabajan las trasnacionales de alimentos. Una, con la
semilla, ya que así controlan la alimentación, la vida en la Tierra; la segunda
es con tratados de libre comercio, pues tienen el mercado para sus propios
fines, y el tercer mecanismo es que se están uniendo. Bayer lo va a hacer con
Monsanto; Dow con Dupont, y Syngenta con otras. Se están uniendo, pero estos
tres grupos ya son uno. Hablamos de que son un grupo con mucho dinero, que
busca controlar la alimentación. Tenemos que ser una unidad para proteger la
biodiversidad del planeta”. (La Jornada, 06-06-16). ¿Adónde vamos?
Los días y los
temas
Traemos pa’ aca y
pa’ allá eso de la corrupción y anticorrupción, y no empezamos ni en nuestra
propia casa a enderezar las cosas. En marzo pasado la periodista Denise Dresser
comentó que “la corrupción no es un problema exclusivo de la República Mexicana
pero criticó que las autoridades mantengan el clima de impunidad en torno a
este delito que no permite avanzar a la sociedad mexicana. Ha convertido a México
en un país de cloacas; las tranzas es el enemigo político número uno, el mayor
lastre para el despegue económico, porque se da en todos los niveles, en la luz
y en lo oscurito, permitida por instituciones y funcionarios que gobiernan”. (alcalorpolitico.com). Así o más clarito.
Felicitaciones, mi
queridísima Dalia Pérez Castañeda, por integrarte a las filas de Radiomás.
“Vengan más días de educación, cultura, divulgación de la ciencia, ingenio,
imaginación, buena música, voces inteligentes y amor por compartir, les invito
a escucharnos en el 107.7 y 105.5 de FM y en línea”. Bien.