Xalapa, Ver. | 03 junio de 2016
Tribuna Libre.- El Gobierno de Veracruz
tiene 26 averiguaciones previas abiertas en su contra por denuncias presentadas
por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante el Ministerio Público
Federal, relacionadas con desvíos de recursos públicos provenientes de partidas
federales, así como simulación en devoluciones de dinero para falsear
comprobaciones.
El SAT investiga ya a
empresas fantasma en Veracruz; detecta a 5 nuevas.
Las empresas fantasma,
creadas con irregularidades y por notarios ligados al PRI y a Duarte.
Desaparece el gobierno de
Veracruz 645 millones de pesos; entrega el dinero a empresas fantasma.
El gobierno de Veracruz
responde a investigación de Animal Político sobre empresas fantasma.
A pesar de que el contralor
del Estado, Ricardo García Guzmán, dijo el pasado 25 de mayo en el programa de
Ciro Gómez Leyva Por la Mañana que todas las observaciones de la ASF habían
sido solventadas con éxito por su gobierno, ésta informó que los procesos
penales están en curso por irregularidades que no fueron solventadas, en contra
de los funcionarios que resulten responsables.
En respuesta a un
cuestionario entregado por Animal Político, la dependencia señaló que de las 26
averiguaciones abiertas, 23 corresponden a probables hechos delictivos
cometidos en la administración de Javier Duarte y tres a la del exmandatario
Fidel Herrera.
Ocho de las denuncias
presentadas por la Auditoría atañen a los resultados de la cuenta pública 2013,
y concretamente a las auditorías 799, 1425, 864, 224, 1423, 514, 686 y 897
relacionados con los fondos para educación básica, infraestructura y apoyo
social, salud, seguridad pública y medio ambiente.
El motivo de las denuncias,
explica la ASF, es que se detectó que los recursos “fueron aplicados para otros
fines o que no existe ningún tipo de documentación que acredite su debida
aplicación y se desconoce el destino de los mismos”.
Destacan también 15
denuncias, todas correspondientes al gobierno de Duarte, por “simulación de
reintegros”, que de acuerdo con la Auditoría, se trata de operaciones en las
cuales el gobierno depositó una cuenta bancaria el dinero de una partida
etiquetada luego de que se le alertó que faltaba, pero tras la revisión, volvió
a retirar el dinero de la misma cuenta.
Lo anterior representa un
engaño en la comprobación de los recursos asignados y un fraude a la hacienda
pública.
La ASF subrayó que las 26
denuncias se encuentran en trámite ante la Procuraduría General de la República
y se coadyuva en la investigación de los hechos. Las dos últimas denuncias se
presentaron apenas en febrero de este año, luego de que te dos años el gobierno
de Duarte no ha podido solventar las irregularidades.
Por otro lado la Auditoría
Superior de la Federación dijo que tiene 35 procedimientos de verificación en
curso relacionados con la cuenta pública 2013 y 47 más de la cuenta pública
2012, entre los que hay pliegos de observaciones, promociones de
responsabilidad administrativa, recomendaciones y revisiones fiscales.
Son en total 82
procedimientos que podrían derivar en nuevas denuncias si es que Veracruz no
logra solventarlos adecuadamente.
Empresas Fantasma bajo la
lupa
La Auditoría Superior de la
Federación informó que inició un análisis relacionado con una red de empresas
fantasma a la que el gobierno de Veracruz asignó contratos con recursos
públicos en 2012 y 2013, para determinar primer si hay recursos federales
involucrados y de ser el caso, iniciar los procesos de fiscalización
correspondientes.
“La ASF se encuentra
analizando la información publicada pro Animal Político para identificar si se
trata de recursos públicos federales sujetos a la fiscalización superior por
parte de la ASF”, señaló la auditoría como respuesta en el cuestionario
proporcionado.
La Auditoría explicó que
dicha revisión tomará aproximadamente un mes y como parte de ella, se estará
solicitando información al gobierno de Veracruz.
En caso de que haya recursos
federales involucrados, se indicó que existe la posibilidad de practicar auditorías
específicas siempre y cuando estas empresas continúen recibiendo dinero en el
ejercicio 2015. Cabe señalar que Veracruz confirmó que con esos proveedores,
tiene cuentas aun por liquidar,
En caso contrario, la ASF
señaló que habrá que esperar que entren en vigor las reformas en materia de
combate a la corrupción que autorizan auditar ejercicios de años anteriores
luego de que se presente una denuncia.
Si las auditorías que
eventualmente se lleven a cabo se comprueba que no hay comprobación real y verificable
del dinero invertido, se procedería a presentar las denuncias penales que
correspondan,
Revisiones en curso
La Auditoria Superior de la
Federación tiene en curso 24 auditorías financieras y de desempeño al gobierno
del estado de Veracruz y 40 más a distintos municipios relacionadas con la
cuenta pública 2015.
Las auditorías comprenden el
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, a los subsidios para la
Implementación de la reforma al Sistema de Justicia Penal, al Programa de
Desayunos Escolares, al Programa de Fortalecimiento de la Calidad en
Instituciones Educativas; al Programa PROSPERA, y al Recurso del Fondo de
Aportaciones Múltiples.
También se está revisando el
recurso del Fondo de Infraestructura Social para las entidades; los Recursos
del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; el Seguro Médico Siglo
XXI; las Instituciones Estatales de Cultura; el otorgamiento de subsidios en
Materia de Mando Policías, entre otros. (www.revistarepublica.com)