*El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores pidió a
presidentes municipales ser cautelosos en las autorizaciones de construcción de
nuevos fraccionamientos o cambio de uso de suelo.
Xalapa, Ver. | 12 julio de 2016
Tribuna Libre.- Las autoridades
municipales deben ser responsables en la protección de los ecosistemas y
coadyuvar a la conservación de la biodiversidad, advirtió el diputado Jesús
Alberto Velázquez Flores, al llamar a los ediles a ser cautelosos en las
autorizaciones de construcción de nuevos fraccionamientos o cambio de uso de
suelo.
El diputado indicó
que en los Ayuntamientos hay una
comisión de ordenamiento territorial o Desarrollo Urbano y tienen
responsabilidad de dar permisos para construir nuevas viviendas y al otorgarlos
deben garantizar no afectar zonas
naturales importantes.
El presidente de
la Comisión Desarrollo Social, Humano y Regional, lamentó que en el municipio
de Veracruz permitieron construir fraccionamientos en zonas de dunas, lo cual
genera problemas de inundaciones y pérdidas económicas a la gente que con
esfuerzos compra su casa, además de los graves daños ambientales que ocasionan.
La población puede
acudir al Congreso del Estado a presentar una queja al detectar que alguna
autoridad ponga en riesgo áreas que presenten servicio social y ambiental, como
son manantiales, bosques y otros.
Las nuevas
políticas ambientales son estrictas y deben cumplirse, además urge sumar
esfuerzos en tareas de reforestación ante los problemas que genera el cambio
climático.
La Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 115 que los
Municipios estarán facultados para autorizar, controlar y vigilar la
utilización del suelo en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones
territoriales, siempre y cuando lo
realicen en apego a las Leyes Federales y Estatales, puntualizó.
En el caso de la
mayoría de los municipios veracruzanos
–expuso- los problemas de deforestación son graves porque la mancha urbana
avanza sin el control de sus autoridades locales que aunque tienen la ley pero
no la hacen valer, por ello es urgente que autoridades de la citada dirección
municipal redobles esfuerzos.
Dijo que cuando la
Legislatura local recibe solicitud de algún Ayuntamiento para construir nuevos
fraccionamientos, esta es sometida a un estudio muy estricto, se pide el apoyo
del departamento del Fundo legal para hacer verificaciones físicas a los
terrenos para que las cosas estén bien hechas.
Pero también
existen permisos que otorgan las autoridades municipales y no pasan por el
Congreso del Estado, y en esos casos tienen que ser muy responsables.