Xalapa, Ver. | 09 julio de 2016
Tribuna Libre.- La propuesta del
gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de ceder la residencia oficial Casa
Veracruz y otros predios a favor de organismos de derechos humanos fue detenida
por diputados estatales, al menos hasta que los legisladores puedan analizar
las opiniones a favor y en contra de la iniciativa.
Durante el
arranque de la sesión de este jueves 7 de julio, la diputada priista y
presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Veracruz,Mariela Tovar
Lorenzo, propuso retirar la discusión de la iniciativa del mandatario estatal
de la orden del día.
Al argumentar el
retiro, la diputada dijo que el Congreso recibió solicitudes a favor y en
contra de la iniciativa, por lo que se deben analizar todos los documentos.
Los documentos a
los que se refirió la diputada son una opinión técnica enviada por el
Ayuntamiento de Xalapa, en el que se señala que no existen razones de movilidad
para impedir la donación, y otro enviado por el exalcalde de Xalapa y actual
diputado priista Ricardo Ahued, en el que se manifiesta lo contrario.
“Hay dos
dictámenes técnicos que se contraponen, por eso prefiero retirar de la orden
del día el tema para tener una mejor opinión y mejores elementos”, indicó Tovar
Lorenzo.
Vecinos de la
colonia 2 de Abril, donde se localiza la Casa Veracruz, asistieron a la sesión
de este jueves para manifestarse en contra de la donación del inmueble
El pasado 30 de
junio, Javier Duarte envió una solicitud al Congreso estatal para “enajenar a
título gratuito” el predio de la residencia oficial Casa Veracruz a favor de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El mandatario
también propuso al Congreso estatal ceder los derechos “a título gratuito” de
un predio localizado en la colonia La Piedad, en Xalapa, a favor de la Comisión
Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas y “enajenar una
propiedad y casa construida”, en la colonia Dos de abril de Veracruz, a favor
de la Comisión Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito en el
Estado.
Nueva convocatoria para Fiscal Anticorrupción
El Congreso de
Veracruz emitió una nueva convocatoria para que se presenten candidaturas para
ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción,
adscrita a la Fiscalía General del Estado.
Entre los
requisitos están: ser mexicano por nacimiento, con al menos 30 años cumplidos y
Licenciatura en Derecho, con una antigüedad mínima de cinco años.
Cabe destacar que
para que sea nombrado un nuevo Fiscal Anticorrupción, el candidato deberá ser
votado por dos terceras partes del Congreso de Veracruz, es decir, contar con
la mayoría calificada.
El pasado 30 de
junio, el Congreso de Veracruz retiró de la discusión en el pleno la
designación del Fiscal Anticorrupción y solo aprobó la creación de una Sala
Anticorrupción, cuyos magistrados serán nombrados por el gobernador Javier
Duarte.
La diputada
priista Marcela Aguilera Landeta, presidenta de la Comisión de Justicia, quien
solicitó sacar el tema del debate parlamentario debido a su “preocupación por
la paz pública”. www.revistarepublica.com