*El Magistrado de la Sala Superior del
TEPJF indicó que los jueces tienen que allegarse de documentos nacionales e
internacionales y sentencias de otros tribunales para resolver
*La biblioteca jurídica sirve para
acercar a la ciudadanía al derecho
Ciudad de México. | 09 julio de 2016
Tribuna Libre.- Salvador Nava
Gomar, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF), aseguró que la tarea jurisdiccional de los juzgadores
se fundamenta en el conocimiento y en la diversa documentación nacional e
internacional, así como en las sentencias de otros tribunales para concretar el
derecho y administrar justicia.
Aseveró que cuando
un juez se enfrenta ante una realidad tiene que allegarse de información para
hacer justicia, resolver una controversia, garantizar el acceso a la
jurisdicción, satisfacer el debido proceso, estar en consonancia con el
contexto y las nuevas realidades, y decidir.
“Si no estamos al
tanto de las sentencias de otros tribunales y de lo que han resuelto, estamos
ante la posibilidad muy grande de no tener todos los elementos para poder
impartir justicia o que la sentencia sea incompleta, entonces no se está
haciendo justicia”, aseguró.
El Magistrado
ofreció una conferencia magistral en el marco del 2º Seminario de la Red de
Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación. “Las bibliotecas jurídicas, la
labor jurisdiccional y el acceso a la justicia”, realizado en el Consejo de la
Judicatura, en la que resaltó que en toda decisión judicial la motivación de la
sentencia es parte fundamental.
Indicó que los
jueces deben pensar el derecho de una manera diferente, “porque enfrentamos
algunos problemas similares que se han presentado desde hace siglos, que no se
han solucionado, y problemas distintos que se nos presentan con la nueva
realidad”.
En el evento
realizado en el auditorio “El Espejo”, del edificio sede del Consejo de la
Judicatura, Nava Gomar refirió que el filósofo Ronald Myles Dworkin estableció
que la importancia del conocimiento jurídico, en la decisión judicial descansa
en: la necesidad de realizar un análisis contextual, la utilidad de estudios
con elementos multidisciplinarios y la constante reflexión y autocrítica.
“La resolución
tiene que ser ilustrada, no puede haber sentencias sino se consideran elementos
que la pueden enriquecer. Sería una tragedia que un juez resuelva sin su
acervo. Si no estamos al tanto de lo que emiten algunos otros tribunales no
podríamos impartir verdadera justicia”, dijo el Magistrado.
La biblioteca
jurídica acerca y seduce a la ciudadanía para comprender el derecho
El magistrado Nava
Gomar mencionó que la biblioteca jurídica sirve para acercar a la ciudadanía al
derecho, seducirla y que comprenda algunas cuestiones relevantes, pero este
acercamiento se debe hacer desde la infancia. En este contexto, destacó que el
Tribunal Electoral tiene la Ludoteca Móvil en la que los niños se acercan a los
valores democráticos, a través de juegos.
Señaló que en la
formación de los jueces son esenciales las bibliotecas, ya que los juzgadores
deben acercarse a diversos acervos nacionales y documentos emitidos por
tribunales internacionales, debido a que el derecho evoluciona
vertiginosamente.
En este sentido,
informó que las bibliotecas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación cuentan en total 83 mil títulos con 105 mil
ejemplares; de los cuales la Sala Superior tiene 24 mil 970 títulos con 34 mil
ejemplares.
El Seminario de la
Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación tuvo entre sus
actividades conferencias magistrales de Clicerio Coello Garcés, magistrado
presidente de la Sala Regional Especializada del TEPJF; Giovanni A. Figueroa
Mejía, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad
Iberoamericana, y Jaime Ríos Ortega, investigador del Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM.