El mecanismo de voto por internet se encuentra en revisión por parte de un comité de expertos en la materia: Beltrán Miranda
*Los especialistas generarán una
opinión técnica sobre la modalidad del voto electrónico para generar certeza y
confiabilidad ciudadana.
*En septiembre, los habitantes de la
Ciudad de México participarán en la consulta de presupuesto participativo y
elección de comités vecinales.
Ciudad de México. | 07 julio de 2016
Tribuna Libre.- Yuri Gabriel
Beltrán Miranda, consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF),
informó que un comité técnico especializado se encuentra en proceso de revisión
del sistema de voto por Internet, el cual podría utilizarse en la consulta
ciudadana para elegir comités vecinales y determinar los proyectos del
presupuesto participativo.
“Lo que hicimos fue
convocar a expertos para generar una opinión técnica sólida respecto del estado
que tiene el actual sistema de voto por Internet. Se trata de revisar no sólo
el software y hardware, sino también las reglas del mecanismo, lo mismo que las
personas capacitadas para ver si generan certeza, confiabilidad y seguridad a
los ciudadanos”, dijo.
Al participar en el
programa ¡A Votar!, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de
televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), Beltrán Miranda comentó que el lunes se instaló el comité
de expertos, entre los cuales se encuentran especialistas en voto por Internet
y operación electoral, así como abogados, quienes generarán la opinión técnica
integral.
Indicó que el punto
de partida para elaborar la opinión fueron los estándares internacionales del
Consejo de Europa y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre
voto por Internet y se hizo una sistematización sobre las reglas mundiales que
promueven los organismos.
“Estamos
esperanzados, en el Instituto Electoral del Distrito Federal, en que el
dictamen nos permita tomar una decisión en cuanto a si nos apoyaremos en el
voto por Internet para la elección”, agregó.
Durante el
programa, conducido por Rodrigo Morales Manzanares, ex consejero electoral, y
Pablo Javier Becerra, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM), el consejero mencionó que, en caso de tener una opinión favorable, se
utilizaría la modalidad de voto por Internet.
Recordó que, para
votar por Internet, el ciudadano ingresa a la página electrónica, solicita una
contraseña, la cual se envía al celular, con esta clave el ciudadano se conecta
nuevamente en la página electrónica e ingresa algunos datos de la credencial de
elector.
Los ciudadanos
elegirán comités vecinales y serán consultados sobre el presupuesto
participativo.
Yuri Gabriel
Beltrán Miranda indicó que el 4 de septiembre los ciudadanos decidirán qué
proyecto se llevará a cabo en su colonia o pueblo; además elegirán a los
comités vecinales que los representarán ante las autoridades de las 16
delegaciones.
Actualmente, en la
Ciudad de México se destinan 870 millones de pesos para que los vecinos decidan
cuáles proyectos se pueden llevar a cabo en sus colonias. Estas propuestas las
presenta cualquier persona que habite en la demarcación o esté interesada en la
problemática regional.
“Cuando se tienen
los proyectos, en las delegaciones se hace un proceso de dictaminación, se
eliminan aquellas propuestas que son muy caras o técnicamente imposibles y sólo
llegan a la boleta aquellos que son factibles”, añadió.
Para proponer los
proyectos se descarga el formato desde la página electrónica del IEDF o se
solicita en cualquiera de las 40 oficinas distritales. El plazo para presentar
los proyectos vence hoy miércoles 6 de julio; posterior a esto, las
delegaciones entran en la fase de dictaminación, después construimos la boleta
y se vota el 4 de septiembre.
Por lo que
corresponde a la elección de los comités vecinales, el consejero electoral
resaltó que con las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, el
Legislativo aprobó que la consulta y elección fueran concurrentes, así los
ciudadanos irán sólo a una elección, lo que permite generar economías para la
difusión y promoción del voto.
El plazo para
registrar las planillas de quienes aspiran a formar parte de los comités
vecinales vence el 9 de julio. Entre las funciones que tienen los comités
vecinales se encuentra la integración de problemas que afectan a las colonias o
pueblos y presentar propuestas de solución; incluso opinar sobre políticas y
programas que proponen las delegaciones.
El programa ¡A Votar!
se difunde todos los miércoles a las 10:30 horas, por Plataforma Electoral en
el sitio www.te.gob.mx/plataformaelectoral, además se puede seguir en línea y
descargar bajo demanda.