El sistema de partidos ha cambiado por el desempeño político del ejercicio de gobierno de las fuerzas políticas: Larrosa Haro
*El investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana
dijo que el desplazamiento del voto tiene que ver con la valoración de su
actuación.
*La importancia del sistema de partidos no sólo está en el
número de opciones políticas, sino también en la capacidad de trabajo y de
asociación entre las fuerzas políticas, expresó.
Ciudad de México. | 28 julio de 2016
Tribuna Libre.- Manuel Larrosa Haro,
profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Iztapalapa, aseguró que el sistema de partidos en México se ha modificado
debido a la valoración del desempeño político del ejercicio de gobierno y en su
capacidad de asociación con otras fuerzas para participar en las decisiones
fundamentales del país.
“La dinámica de la
modificación en el sistema de partidos se debe al desempeño de los partidos
tradicionales que habían venido compitiendo 30 años atrás y han sufrido el
desgaste en el ejercicio del poder”, por lo tanto el desplazamiento del voto
tiene que ver con la valoración del ejercicio de gobierno, indicó.
Al participar en el programa
¡A Votar!, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión
por Internet del TEPJF, Larrosa Haro afirmó que actualmente los movimientos
sociales están adquiriendo una relevancia muy importante, a tal grado que
ocupan los espacios que los mismos partidos políticos dejan vacíos.
“El movimiento social está
empezando a adquirir fuerza por afuera de los propios partidos políticos y esto
es un terreno todavía muy inasible porque no sabemos cómo va a desembocar;
faltan dos años, pero deberíamos pensar en la forma en la que se va a mover el
mundo partidario hacia la elección de 2018, mucho en función de las relaciones
y de los vínculos que establezcan”, destacó el investigador.
En ese sentido, aseveró que
la reacción de la población durante los procesos electorales parte de la
actuación de los partidos políticos para alcanzar las soluciones que demandan a
problemas específicos, por lo que “es reconocido internacionalmente que este
desplazamiento del voto es porque los electores los castigan”.
Falta articulación en los
partidos políticos para presentar propuestas sustantivas
Durante el programa,
conducido por Rodrigo Morales Manzanares, ex consejero electoral, y Pablo
Javier Becerra, investigador de la UAM, Larrosa Haro señaló que la importancia
del sistema de partidos no sólo está en el número de opciones políticas que
existan, sino también en la capacidad de trabajo y de asociación entre las
fuerzas políticas.
“Está en la capacidad de trabajo
y de asociación que tienen con los partidos mayores para provocar una
direccionalidad en las políticas públicas, en las decisiones fundamentales”,
dijo.
Larrosa Haro manifestó su
confianza en que en el momento en que se realice el proceso electoral del 2018
los partidos políticos hagan sus cálculos para determinar las coaliciones que
integrarán tomando en cuenta los
proyectos para solucionar problemas nacionales como la inseguridad, empleo, educación y seguridad
social.
“Digamos que vuelva a la
palestra esa discusión para provocar un debate en término de ideas y de
propuestas”, que los partidos políticos generen una mayor discusión, un mayor
posicionamiento y una mayor reflexión de la gente.