*A diferencia del siglo pasado hoy los derechos
político-electorales son tutelables por jueces y tribunales constitucionales:
Carrasco Daza
*Sin los principios legados de nuestra Carta Magna
de 1917 -división de poderes, sistema federal, republicano e instituciones-
nuestro país no podría ser lo que es actualmente: González Oropeza
Ciudad de México. | 06 julio de 2016
Tribuna Libre.- En el marco de las
celebraciones por el centenario de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF), se presentó un modelo de Museo Interactivo de la
Constitución.
En el evento
celebrado el día de ayer, Constancio Carrasco Daza, magistrado presidente de
TEPJF, destacó que, a diferencia del siglo pasado, actualmente los derechos
político-electorales son tutelables por los jueces y tribunales
constitucionales. Asimismo, señaló que para tener una Constitución viva hay que
conocerla y aplicar sus principios y normas.
“A los mexicanos
nos falta mucho vivir en Constitución y para empezar a vivir en Constitución
hay que conocerla y ese es un deber que se impuso el Tribunal Electoral”, dijo.
El Magistrado
Presidente del TEPJF manifestó que la Constitución reconoció los derechos
políticos, pero uno de los grandes pendientes fue que no reconoció el derecho
de los ciudadanos a ejercer estos derechos a través los tribunales. “Por
fortuna, hoy en México, los derechos políticos son tutelables, a través de los
tribunales constitucionales”, añadió.
Durante la
presentación del modelo de museo, estuvieron presentes familiares de los
constituyentes que elaboraron la Carta Magna de 1917 y, en el mismo, el Magistrado
Carrasco Daza hizo un reconocimiento a la labor de aquellos notables mexicanos
que participaron en el Constituyente, así como a la visión de maderistas,
carrancistas y villistas que trajo aparejado este proceso para crear nuestra
carta fundamental.
La Constitución
fue producto de un movimiento para terminar con la desigualdad; además es la
primera Constitución social en el mundo, que se adelantó a la revolución rusa
de 1917, agregó.
“El profundo amor
a México concilió a las fuerzas diametrales y el conocimiento, visión y
sensibilidad de los constituyentes llevaron el reconocimiento de las garantías
individuales y los derechos sociales a la Constitución”, expresó el Magistrado
Presidente.
La Constitución de
México sigue siendo el mismo legado, con sus principios: González Oropeza
Por su parte, el
magistrado Manuel González Oropeza resaltó que la Constitución no sólo es un
documento que ha sobrevivido 100 años. “Esta Constitución sigue siendo el mismo
documento que nos legaron por fortuna de México y tiene los cuatro principios:
división de Poderes, sistema federal, republicano y una serie de instituciones
sin las cuales México no podría ser lo que es actualmente”.
En el homenaje
realizado en las instalaciones del TEPJF, y ante los familiares de los
constituyentes que dieron origen a la Carta Magna de 1917, González Oropeza
indicó que aquellos célebres mexicanos permitieron “que México siga siendo un
país democrático con instituciones consolidadas, por eso en la Sala Superior
hacemos un homenaje de respeto a ese trabajo”.
Los familiares
agradecieron el reconocimiento en el marco de la conmemoración del centenario
de la Carta Magna y reconocieron que a propuesta del magistrado González
Oropeza, el TEPJF dejará testimonio del reconocimiento, a través del Museo
Interactivo de la Constitución.