Magistrados ociosos del Poder Judicial atienden
asuntos sin importancia
No confundamos los temas de corrupción,
con la orientación sexual de una mujer
como estrategia de difamación.
Claudia Guerrero Martínez | 08 julio
de 2016
Tribuna Libre.- La creación de la
Sala Anticorrupción en Veracruz ha desatado
una serie malos comentarios, pues ésta tiene la encomienda de obstaculizar
e impedir que se castigue a exservidores
públicos y actuales funcionarios estatales, de las administraciones de Fidel
Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa... Y ante el triunfo de Miguel Ángel
Yunes Linares a la Gubernatura de Veracruz, se desataron los demonios y nos
reportan que en las diferentes oficinas gubernamentales llegaron despachos
contables, para tratar de enmendar lo torcido, justificar los desvíos de
recursos y metafóricamente hablando,
tapar con un “tapate”, el enorme cráter financiero, gracias a la
malversación y pésima administración de fondos estatales...
Y se pretende, que el Congreso de Veracruz
cambie la Constitución y Leyes que rigen nuestro hermoso Estado, para proteger
a un Gobernador corrupto y ladrón. Si bien, los diputados locales de esta
Legislatura no han tenido un buen desempeño, ante el cambio de poderes y la
alternancia, como nuevo régimen el próximo 1º de diciembre, varios legisladores del PRI y
otros partidos aliados al poder, han reculado en apoyar las ocurrencias de
Javier Duarte de Ochoa y sus locos asesores, quienes presionan para que el
Congreso Local se doblegue a los caprichos de una administración desesperada...
El Poder
Judicial es otro que pretenden manipular
y doblegarlo, para así incrustar a aliados de Duarte y sus funcionarios pillos,
con el fin de tener apoyo incondicional, cuando se realice el cambio de
Gobernador. Pero también, se busca enfriar a indeseables, duplicar funciones y
fortalecer el número de Magistrados “visitadores”, quienes son los encargados
de la “Sala” de los asuntos sin importancia y se limitan a calentar la silla
como Magistrado, sin tener una responsabilidad dentro del organigrama...
En una carta
enviada al Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el reconocido
abogado Rafael Hernández Matías, quien
también es el encargado de nuestro caso sobre la denuncia interpuesta ante la
PGR en contra de Juan Antonio Nemi Dib,
nos hizo llegar este documento, en el cual y como postulante, hace un
análisis sobre el incremento de Magistrados en el Poder Judicial y la Iniciativa de aumentar aún más, la
plantilla de Magistrados en la ya abultada lista.
En la misiva,
asegura: “En razón de la pretensión de nombrar tres nuevos magistrados y de
también una nueva Sala Especializada en Materia de Responsabilidades
Administrativas de los servidores públicos
y como usted ya lo hizo público, esos nombramientos solo vendrían a
incrementar el gasto del presupuesto del
Poder Judicial, con independencia, que su nombramiento de los anunciados
magistrados obedece a intereses de impunidad. De lo antes expuesto y adicional
a sus consideraciones en este tema, Gobernador electo Miguel Ángel Yunes,
considero que puede usted exponer la situación de cuatro Magistrados
"Visitadores", Eduardo Andrade Sánchez, Roberto Dorantes Romero,
Alfonso Balderas Ramírez, y Daniel Ruiz Morales, que aun cuando no tienen la
denominación de Visitador, tampoco ejercen funciones jurisdiccionales, pues al desaparecer el Tribunal Estatal
Electoral, regresó al Tribunal Superior SIN adscripción y los cuatro referidos
no realizan ninguna función jurisdiccional y
no realizan ninguna función , aun cuando Eduardo Andrade está
temporalmente adscrito a la Quinta Sala, en razón de licencia por enfermedad,
de uno los integrantes de esa sala. Por ello,
resulta innecesario nombrar a tres nuevos Magistrados para una sala
especializada, siendo que existen cuatro Magistrados en la ociosidad, ni
justificando el argumento para ser visitadores”....
Y continúa la carta: “La facultad de
vigilancia y disciplina le corresponde al Consejo de la Judicatura, de
conformidad con lo dispuesto al artículo 62, de la Constitución de Veracruz, el
cual, se encuentra integrado por Magistrados Comisionados y Consejeros de los
Poderes Ejecutivo y Legislativo y en su caso, los Magistrados visitadores están
realizando funciones propias del Consejo de la Judicatura, duplicando el gasto, a su vez, que el
Magistrado Onésimo Fernández Campos, logró que le concedieran el Amparo para
que sea reinstalado en sus funciones en la Quinta Sala y sí es confirmado en
revisión, sería readscrito a esa sala y el magistrado que sustituyó a Onésimo
sería removido y los "visitadores" aumentarían a cinco”...
Y concluye
Hernández Matías: “En conclusión, no se
justifica nombrar nuevos Magistrados proclives y afines a intereses
particulares, siendo que ya sobran Magistrados ociosos sin funciones
jurisdiccionales, siendo que estos son nombrados para juzgar y el problema se puede acrecentar en un
futuro cercano, ya que Onésimo Fernández Campos, logró el Amparo por
inconstitucionalidad del Artículo 59, de la Constitución de Veracruz, numeral
que no prevé la permanencia, evaluación, ni ratificación de los Magistrados y
pronto, los que concluyen su periodo de
diez años, pueden interponer un juicio de amparo y obtener dicha protección
para quesean reinstalados, incrementándose aún más el número de Magistrados,
haciendo inviable al Poder Judicial, por carencia de presupuesto suficiente”...
Como vemos, esta
carta evidencia el grave problema que enfrenta el Poder Judicial por los
nombramientos a modo de Magistrados,
provocando que algunos no tengan lugar para laborar y solo calientan sus
sillones, completar la jornada de 8 horas y cobrar grandes sueldos por más de
100 mil pesos. Y eso, es en detrimento de los veracruzanos...
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz