*Pide diputado explicar cómo se pagará el pasivo
circulante y al mismo tiempo préstamo de 15 mmdp
*La Nómina del 3%, representa el recurso más
importante recaudado
*Se entrampa a los empresarios para que se
“auto-paguen” sus deudas
Xalapa, Ver. | 05 julio de 2016
Tribuna Libre.- El diputado
panista, Julen Rementería del Puerto cuestionó cómo pretende el gobierno de
Javier Duarte destinar la Nómina del 3 por ciento para el pago de deuda a
proveedores y contratistas, cuando este recurso ya se había comprometido para
un crédito de 15 mil mdp a un plazo de 20 años.
Aseveró que aún no
se da a conocer cuánto de la Nómina se dispuso para la famosa reestructuración
de la deuda, y se tiene que explicar cómo ahora se quiere comprometer una
totalidad de esta recaudación.
Cabe señalar que
hasta el momento no se han entregado a los diputados, que así lo han
solicitado, un solo informe del uso de los créditos aprobados en octubre del
2015, como tampoco se ha explicado el funcionamiento, los plazos y tasas de
interés.
Rementería del
Puerto, destacó que la Iniciativa presentada el jueves pasado está incompleta,
al no presentarse el “Anexo 1” que contiene el pasivo circulante que se
pretende pagar, y el cual ni los propios diputados priistas lo conocen.
El legislador
blanquiazul, también enfatizó las violaciones constitucionales que se cometen
con esta Iniciativa, “de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera se establece
que en el cambio de administración, antes de los tres meses el Estado no podrá
dejar deudas corrientes”.
Por otro lado, en
el Artículo 16 de esta misma ley señala debe existir un dictamen de la propia
Secretaría de Finanzas, donde se pruebe la viabilidad de esta reforma que
compromete recursos económicos, y ésta no se ha elaborado.
En este contexto,
señaló “no se puede pensar en comprometer un impuesto, el ingreso propio más
importante que el Estado tiene, ningún legislador debería pensar en atreverse
en votar algo así”.