*Reúne a personal de SESVER para generar cultura de
conciencia, cuidado y responsabilidad.
Xalapa, Ver. | 12 julio de 2016
Tribuna Libre.- La protección de
datos personales en materia de salud es un tema que en México no ha sido
suficientemente explorado, que se necesita reflexionar y analizar; esa es una
de las preocupaciones del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI). Por ello este día reunió a personal de
la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz para generar una cultura de
consciencia, cuidado y responsabilidad.
A través de la
conferencia magistral impartida por el investigador argentino Óscar Raúl
Puccinelli Parucci, se pusieron sobre la mesa temas relacionados con la
seguridad de datos que se generan durante el proceso de atención a
derechohabientes y que en ocasiones no se resguardan adecuadamente o se
comparten con quien no se debe.
Ante la presencia
de más de 170 personas, la mayoría trabajadores del sector salud, la
comisionada presidenta del IVAI, Yolli García Alvarez agradeció el interés y
compromiso para conocer este derecho que presenta diversas aristas que es
apremiante atender.
“Los expedientes
clínicos y el uso de las nuevas tecnologías en su elaboración han cobrado gran
relevancia. Se ha intentado justificar el acceso a ellos argumentando que se
generaría un mundo de posibilidades y respuestas a las enfermedades y problemas
de salud. Sin embargo, ello daría lugar a la intromisión y al uso desmedido de
datos personales, constituyendo una violación a la información del paciente,
así como a su libertad para decidir el uso y manejo de los mismos”, expresó.
Ante esa
disyuntiva manifestó que el objetivo debiera ser “consolidar un estándar mínimo
de protección de la libertad e igualdad del ser humano, donde se tome como
principio rector el respeto a la dignidad y naturaleza de la persona”.
Por su parte, el
especialista en protección de datos personales a nivel internacional habló
sobre tecnologías que hacen el acceso a los datos personales más vulnerables.
“La protección de datos personales surge debido a las nuevas tecnologías que
hacen que la vida esté expuesta ante la sociedad”, refirió.
Comentó que la
protección de esta información se ha ido perfeccionando a través de elementos
que fortalecen la seguridad del individuo. Sin embargo, aún existe un
descontrol importante de la información que se proporciona y que se maneja.
Por ello, realizó
diversas reflexiones al respecto. Señaló, por ejemplo, que los datos
biométricos son obtenidos a través de métodos tecnológicos que deben ser
tratados con responsabilidad y que existen aplicaciones y equipos electrónicos
que registran datos personales de salud que no imaginamos, incluso su destino.
Analizó también el
tema del derecho al olvido, mismo que –dijo– puede ser importante en materia de
salud debido a que existen diagnósticos que de darse a conocer causarían
problemas al paciente en un futuro.
Con este evento,
el IVAI responde a su preocupación y compromiso por que más veracruzanos estén
enterados de la precaución que deben tener con información de tipo personal y
más servidores públicos la manejen con la atención debida.
Además de que es
uno de los temas de debate en la actualidad, pues en el Senado de la República
ya ha sido aprobado el Proyecto de Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y en cuanto esta ley se apruebe
las entidades federativas tendrán que hacer adecuaciones a sus marcos
normativos. Inclusive hay estados donde no se cuenta con una ley específica de
protección de datos, por lo que deberá expedirse una.
Cabe mencionar que
Veracruz no solo es una de las entidades que ya cuentan con una ley al respecto
sino que fue una de las pioneras en expedirlas en su momento. Por lo que el
impulso que da el Instituto a estos temas es para continuar con el compromiso
que tiene con la materia.