*Se pretende promover una ganadería sustentable en
el estado.
*Garantiza la acreditación de la propiedad del
ganado.
*Las campañas zoosanitarias oficiales deberán ser
verificadas.
Xalapa, Ver. | 09 julio de 2016
Tribuna Libre.- La actividad
ganadera en Veracruz requiere de una normatividad que garantice a los
ganaderos, mayor rendimiento y condiciones que les facilite la comercialización
de su producto aseveró el diputado Jorge Vera Hernández al presentar su
propuesta de Ley Ganadera.
La propuesta
señala que son sujetos a la ley toda persona física o moral que se dedique a la
cría, reproducción o explotación de
ganado bovino, equino, ovino, caprino, porcino, conejos y aves de
cualquiera de sus especies, además de las especies no convencionales.
Las autoridades
que deberán garantizar esta Ley serán el Gobierno del estado, la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, la Subsecretaría de Ganadería y Pesca,
la Dirección General de Ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y los Ayuntamientos.
Un aspecto
novedoso que contiene esta Ley es el Programa Estratégico para apoyar la
repoblación del hato ganadero, que mediante un estímulo especial, los ganaderos
podrán adquirir vientres gestantes de ganado bovino de leche, carne y doble
propósito.
Las ferias,
exposiciones y espectáculos ganaderos son foros económicos que sirven para
catapultar la actividad del sector, para las cuales se prevé que todo animal
que ahí se exponga, deba ser sometido a revisión fenotípica por personal de la
Secretaría, señaló el legislador.
La conservación y
mejoramiento de tierras para
criaderos y praderas artificiales es de
interés social; con estas acciones se pretende preservar los bosques y proteger
la flora, fauna y mantos acuíferos.
El tema de
propiedad, marcas y señales del ganado se especifica en la presente propuesta
para garantizar la acreditación de la propiedad del ganado. Los municipios
tendrán por parte de la Dirección de Ganadería, el formato de la patente de
fierro.
Vera Hernández,
enfatizó la importancia sobre la regulación de los animales que carecen de
dueño o se encuentren abandonados o no estén herrados o señalados; ganado que
será puesto a disposición de la autoridad municipal, quien deberá dar aviso a
la Dirección General de Ganadería.
El cumplimiento de
las campañas zoosanitarias oficiales, de conformidad con la presente propuesta,
deberán ser verificadas por la inspección sanitaria y se señalan los lugares
donde podrá realizarse, expresó el diputado alamense.