*5
señales de esperanza contra Duarte
*El
ataque a Mayuli, una de ellas
*El PRI
nacional le dice “no” a JDO
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez | 01 julio de 2016
Tribuna Libre.- Aunque no lo parezca, la
agresión que sufrió Miguel Ángel Yunes a la salida de la Legislatura de
Veracruz, es una de las cinco señales
que reavivan la esperanza de que Javier Duarte de Ochoa puede ser procesado
por el gobierno federal, aún con todas las artimañas que busca implementar.
Para que sea en orden, estos 5
momentos son:
1.
La Auditoría Superior de la
Federación presentó entre el 15 de abril y el 24 de mayo, 22 denuncias penales
más ante la PGR, contra el gobierno del estado de Veracruz
2.
La Procuraduría General de la
República investiga a diversos funcionarios y exfuncionarios públicos del
gobierno del estado de Veracruz, ligados con las averiguaciones que la PGR
realiza sobre estas denuncias.
3.
La presidenta nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Monroy, rechazó apoyar a
Javier Duarte en sus intentos de blindarse contra cualquier acción penal por el
saqueo y la ineficiencia administrativa de su gobierno.
4.
El nerviosismo del fidelato que los lleva
incluso a agredir a Miguel Ángel Yunes, Santiago Creel y Ricardo Anaya a la
salida del Congreso del estado.
5.
La intención de nombrar comisionado del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información a Gabriel Deantes Ramos fue
pospuesta para otro momento.
Aunque también, después del
encubrimiento, solapamiento y protección que el gobierno federal ha tenido
hacia la administración de Javier Duarte el optimismo está en reserva.
Se observan los acontecimientos
y surgen las preguntas:
-
¿Ahora sí atraparán a Duarte y
sus secuaces?, ¿comenzarán a procesar a funcionarios miembros del fidelato?
-
¿La PGR realizará las
investigaciones u otra vez las remitirá a la Fiscalía del estado para que esta
las deseche?
-
¿La dirigencia nacional del PRI
no volverá a echarse para atrás?. ¿No le estarán haciendo al cuento, nada más?
Por lo pronto la agresión
contra Miguel Ángel Yunes, Ricardo Anaya y Santiago Creel, fue una muestra del
nerviosismo que tiene el fidelato y que es tan grande que manda a uno de sus
grupos de golpeadores contra el gobernador electo.
En esa trifulca resultaron
heridos cuatro personas, entre ellos Demetrio González Hernández, así como un
escolta de Miguel Ángel Yunes, el cual incluso fue a dar al hospital.
Para cuando se dio esa agresión
ya se había desechado el hacer la designación de Gabriel Deantes hacia el IVAI
este 30 de junio, así que probablemente en esto pudo influir la declaración de
la presidenta del PRI nacional, Carolina Monroy, quien dio una conferencia de
prensa este miércoles y ahí consideró éticamente incorrecto que el gobernador
de Veracruz, Javier Duarte, promueva acciones para blindarse y evitar
acciones legales en su contra.
Para
este jueves la Cámara de Diputados prepara todo para nombrar al Fiscal
anticorrupción, en la persona de Francisco Portilla.
También
es probable que le den entrada a una propuesta de Javier Duarte para que se
constituya la sala anticorrupción del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
para la cual –se especula- se contempla a Reynaldo Escobar como uno de los
magistrados.
Ante el panorama que existía (antes de la
agresión, después quien sabe que habrá pensado) Carolina Monroy enfatizó:
"El partido de ninguna manera habrá de respaldar un solo acto u omisión
contrario a la legalidad. El estado tendrá todo el respaldo institucional
dentro de los márgenes que establece y señala la propia ley. Nuestro partido
está del lado de la sociedad y del estricto cumplimiento de la legalidad”.
-
¿Duarte quiere cuidarse las espaldas promoviendo reformas ante el Congreso de
Veracruz?
-
Esa es la interpretación que se le ha dado hasta este momento. Yo diría que si
bien es jurídicamente correcto, habría que revisar si lo es desde el punto de
vista ético.
Para
ella, para Carolina Monroy, estos actos carecen de ética:
“Personalmente pienso que no, que no es
correcto, porque a los ojos de todos, a la luz de todos, no son momentos para
tomar decisiones de tanta trascendencia. Este es un gobierno que se encuentra
en proceso de transición... y creo que hay que generar las mejores condiciones
para que esa transición sea tersa suave y responsable frente al ciudadano es lo
trascendente y lo fundamental”.
Pero sus palabras no fueron escuchadas,
aunque si fueron oídas se les dio la interpretación de que el gobierno federal
está dejando (ahora sí) solo al fidelato, y por eso el mandar a poner vallas
alrededor del Congreso del estado y el citar a grupos de presión para este
jueves, desde las 7 de la mañana, para bloquear la Legislatura y evitar
manifestaciones en contra de la nominación del fiscal anticorrupción.
Los 400 Pueblos ya demostraron que están
dispuestos a la agresión
Pero ahí están las 22 nuevas denuncias de la
ASF, y la lista de –por lo menos- 30 funcionarios y
ex funcionarios del fidelato.
Por lo pronto algunos de los implicados ya
comenzaron a desfilar ante la PGR, como el contralor Ricardo García Guzmán,
quien llegó a las instalaciones de la Procuraduría en Veracruz este 29 de
junio; antes llegó su predecesor Iván López Fernández.
García Guzmán no tuvo empacho en llegar a
esas oficinas en una camioneta que en el medallón trasero trae un pegote de
Rodrigo García Escalante, su hijo, diputado electo por Pánuco, con placas YKY
10-16, ¿será un vehículo oficial?. Probablemente no.
¿Quiénes son otros 28 implicados a los que se
tienen identificados?.
Aquí los nombres, para no olvidarlos.
1.
Vicente Guillermo Benítez González, exOficial
Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz; era Tesorero de la Sefiplan al
momento del ilícito, diputado local electo.
2.
Tomás José Ruíz González. Actual Secretario
de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno del estado; era Secretario de
Finanzas y Planeación al darse el ilícito.
3.
Timoteo Aldana Carrión, director
administrativo de los Servicios de Salud de la SSA
4.
Santiago Mota Bolfeta, director de la
Comisión Constructora de Salud del Estado
5.
Rocío Hernández Ríos, exsubdirectora
administrativa del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de la SSA
6.
Rafael Germán Murillo Pérez, exsecretario de
Finanzas y Planeación
7.
Nicolas Gerardo Baizabal Silva, exsubdirector
de Operación Financiera de la Subsecretaría de Finanzas y Planeación, cuando
Javier Duarte era Subsecretario de Finanzas
8.
Mauricio Martín Audirac Murillo, exsecretario
de Finanzas y Planeación y excontralor General del Estado
9.
Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, Auditor
general del ORFIS, exdirector general de Control y Evaluación de la Contraloría
General del estado.
10.
Leonel Bustos Solís, exdirector general del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud de la SSA, actualmente director
general del Seguro Popular
11.
Juan Manuel del Castillo, exsecretario
particular de Javier Duarte
12.
Juan Gabriel Hernández Jiménez, exfuncionario
de la Sefiplan
13.
Juan Felipe Aguilar de la Llave, exsecretario
de Finanzas y Planeación
14.
José Salvador Sánchez Estrada, exsecretario
de Finanzas y Planeación
15.
José Rafael Méndez Escobar, exfuncionario de
la Secretaría de Salud
16.
Jon Gurutz Rementería Sempé, exsecretario de
Salud (2004-2007), actual delegado del IMSS en la Zona Sur de Veracruz
17.
Jesús Guillermo Villegas Ríos, director de
Control y Evaluación de la Contraloría del Estado
18.
Gabriel Deantes Ramos, exSecretario del
Trabajo y Previsión Social; era Subsecretario de Finanzas y Administración de
la Sefiplan al momento del ilícito y ahora –con todo e investigación- es
promovido para ser comisionado del IVAI.
19.
Fernando Charleston Hernández, exsecretario
de Finanzas y Planeación, diputado federal, y ahora también delegado del CEN
del PRI en Morelos.
20.
Edgardo Hernández Callejas, exfuncionario de
la Secretaría de Salud de Veracruz
21.
Edgar Spinoso Carrera, diputado federal,
exoficial Mayor de la SEV, subsecretario de la Sefiplan
22.
Clara Luz Prieto Villegas, Subdelegada de
Desarrollo Comunitario y Participación Social de la delegación de Sedesol en
Veracruz, excontralora del Estado
23.
Carlos González Cruz, exjefe del Departamento
de Contabilidad de la Secretaria de Salud de Veracruz
24.
Carlos Aguirre Morales, subsecretario de
Egresos de la Sefiplan
25.
Beda Ocampo López, directora de Recursos
Humanos de la SEV
26.
Antonio Tarek Abdala Saad, diputado federal,
extesorero de la Sefiplan, exdirector administrativo del DIF.
27.
Antonio Ferrari Cazarín, exsubsecretario de
Finanzas de la Sefiplan, y exdirector de Patrimonio del Estado de Veracruz)
28. Adolfo Mota
Hernández, diputados federal, extitular de la SEV.