*La putrefacción del fidelato y de JDO
*La defensa de JDO con mentiras y amenaza
*Hasta el Fisculin le sonríe a Mayuli
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 13 julio de 2016
Tribuna Libre.- Hoy el fidelato
llega a su fin y Javier Duarte trata de hacer acopio de fuerza para mostrar que
todavía tiene el control político, cuando menos de lo que corresponde a los
funcionarios del PRI; pero ya ni eso puede conseguir.
Javier Duarte no
tiene inconveniente en pelearse vía twitter con Héctor Yunes, ni en lanzar el
tuit de Judas contra Vicente Benítez, de lo desestabilizado que se encuentra.
Pero ya ni eso le
sale bien.
Los diputados
priistas y demás ligados a ese partido buscan como ligarse con otras fuerzas
política, al grado de que muchos ya se muestran abiertamente alineados con Pepe
Yunes, mientras que otros tratan de escalar las barreras que les impiden llegar hasta Miguel Ángel Yunes,
para congraciarse, como José Ramón Gutiérrez de Velasco, que después de ser
diputado local con los colores del PRI quiere regresar al PAN y ahora refuta
todo.
No sólo los
diputados buscan acercarse al gobernador electo, si no que incluso algunos
secretarios de despacho lo han hecho, según fuentes cercanas al mismo, para
ofrecerle la información que requiera y para justificarse.
La lealtad hacia
Duarte se quebranta, e incluso el Fiscal del estado, Luis Ángel Bravo Contreras
recibe a Miguel Ángel Yunes a las puertas de sus oficinas con una sonrisa, como
nunca antes lo había hecho.
Duarte no quiere
darse cuenta, pero cada día se queda más y más sólo.
Ya ni su esposa lo
acompaña.
Las versiones que
se difunden son en el sentido de que Karime Macías está en el extranjero,
buscando donde establecerse y escuela para sus hijos.
Ahora sí, sería
conveniente que Javier Duarte muestre a sus hijos en la escuela, para desmentir
que ya comenzó su huida.
Vaya, a Javier
Duarte este martes ya no le alcanzaron los votos para promover que se le diera
base a todos los trabajadores del gobierno del estado, pero sobre todo a los
funcionarios públicos de medio nivel que están en la nómina y que él y su grupo
pusieron ahí.
El decreto para
reformar “la Ley número 364 del servicio civil y la ley número 584 del servicio
público de carrera en la administración pública centralizada”, con la que se
daría la basificación de estos burócratas, tuvo que retirarse, porque no había
los votos suficientes para lograr que se aprobase. Javier Duarte ya no tuvo los
26 votos necesarios para lograrlo.
Después de la
“acción de inconstitucionalidad” Javier Duarte buscó refugió en los diputados
federales, y se distribuyó una carta done aparecen los nombre de 20 de estos,
pero no se muestran las firmas, en la cual estos lo apoyan porque “ha sido el
gobernante con la mayor cantidad de sufragios a su favor en la historia de
nuestro estado, con casi un millón cuatrocientos mil, lo que le da su
irrefutable legitimidad”.
El apoyo “no” es
porque haya sido el mejor, el más honrado, el más eficiente, el más
transparente o alguna otra característica buena; simplemente es por el número
de votos que tuvo.
Vaya, ni siquiera
quien hizo esa carta se atrevió a decir algo bueno de Javier Duarte.
Pero ¿dónde están
las firmas?. Probablemente, no existen.
El 20 de febrero
se difundió una carta donde los 20 diputados veracruzanos federales le
reclamaban al Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez su
expresión de que “ojalá” le toque cárcel a Javier Duarte, pero resultó que esa
carta nunca fue firmada y nunca fue entregada en la ASF (Místicos del 13 de
abril: A Duarte lo defienden con mentiras http://goo.gl/l7NNb5) y tampoco nunca
se mostró el original con las firmas y el sello de recibido.
Pero no es la
única mentira que el gobierno de Javier Duarte ha dicho con respecto a Juan
Manuel Portal, si no que la semana pasada difundieron que el titular de la ASF
estuvo en Xalapa en una reunión oficial con el gobernador, pero la misma nunca
existió: “En cuanto a la supuesta reunión del Auditor Superior de la Federación
con el Gobernador de Veracruz, desmentimos, categóricamente, que haya tenido
lugar”, dijo la Auditoría Superior en respuesta otorgada a Animal Político (http://goo.gl/wIeido ).
Después
difundieron otra carta de “apoyo”, esta con los nombres de 128 alcaldes de
Veracruz, pero tampoco se muestra firma alguna.
En cambio Héctor
Yunes en el pleito abierto ahora con Javier Duarte acusó que muchos alcaldes le
dijeron que sus nombres estaba ahí porque los amenazaron que de no firmar les
meterían auditorías del Órgano de Fiscalización del estado, de manera
inmediata.
A los diputados
locales simplemente les dijeron que ya estaba hecha la carta de apoyo y que su
firma había sido incluida; nada más.
Y a Héctor le
contestaron vía Reynaldo Gaudencio Escobar, el sombrío exsecretario de gobierno
de Fidel Herrera, y del coordinador de la fracción priista en la Cámara de
Diputados local, Juan Nicolás Callejas, quien acusó a Héctor Yunes de quererse
convertir en “redentor” y “mesías” del PRI en el estado.
El respaldo de
Juan Nicolás a Javier Duarte fue en el sentido de que debe terminar el periodo
para el que fue electo, en contraposición al dicho de Héctor Yunes de que debe
pedir licencia para salirse ya.
¿Quién defendió a
Duarte de motu propio?.
Nadie más.
Sus allegados ni
siquiera pudieron juntar un contingente que fuera a bailar a las afueras del
palacio de gobierno echándole porras a Javier Duarte y dándole las gracias por
el buen gobierno realizado.
Pero en cambio el
abandono que le hacen a Javier Duarte cada día es más evidente.
Incluso por eso se
mantiene –como dijo Héctor Yunes- en la Casa de Gobierno “donde está encerrado
todo el tiempo en chanclas y en short, de camiseta o playera”.
El poder se les
escapa como anguila que no pueden sujetar.
Vislumbran esa
fuerza que se diluye sobre el piso, como sombra de tiempos que ya se fueron.
Son místicos que
se resisten a perder el poder.
EL ABOGADO,
VÍNCULO ENTRE LA LEY Y LA SOCIEDAD: FRANCISCO BERLÍN. El abogado debe de ser un
vínculo comunicante entre la ley y la sociedad, y con su práctica, convertirse
en un legitimador del Derecho, aseguró Francisco Berlín Valenzuela, después de
recibir, de manos del alcalde Américo Zúñiga Martínez, la Medalla al Mérito
Jurídico Julio Patiño Rodríguez, que entrega el Cabildo xalapeño.
“La práctica de la
abogacía sigue siendo una disciplina fundamental en la vida de los pueblos, por
lo que es necesario voltear los ojos a esta disciplina, si realmente queremos
vivir en un estado de derecho”, señaló
El reconocido
académico, estudioso del parlamentarismo, legislador, líder político, servidor
público, agradeció el galardón recibido; este –dijo- “ha sido un día especial,
que guardaré como el más valioso de los tesoros que me unen con nuestra querida
ciudad de Xalapa”.
Hizo un repaso por
su carrera profesional, en la que tuvo la oportunidad de convivir y aprender
con grandes figuras del Derecho, como el propio Julio Patiño Rodríguez, quien
dio nombre a la medalla al mérito jurídico del Ayuntamiento de Xalapa, pero
también con Roberto Bravo Garzón, Froylán Flores Cancela, Mario de la Cueva,
Andrés de las Rojas, César Sepúlveda, José Muñoz Cota, Alfonso Noriega y Héctor
González Uribe, entre otros
Contó cómo, en un
punto de su carrera, le pidieron elegir entre sus convicciones y su empleo,
pero no aceptó la presión y, como consecuencia, gracias a ese despido tuvo la
fortuna de regresar al estado de Veracruz ocho años después, como Secretario
General de Gobierno.
En cuando menos
tres ocasiones a lo largo de mi trayectoria profesional he tenido que abandonar
algún cargo o no aceptarlo, por no estar de acuerdo con alguna actitud,
refirió.