*Fotomultas ya vienen de regreso
*Un negocio de casi 25 MP en 6 meses
*Fidelato fracturado en próxima Legislatura
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 06 julio de 2016
Tribuna
Libre.- Las fotomultas ya
vienen de regreso.
No es un mito. Es
verdad.
El gobierno del
estado tiene todo para volverlas a poner en el momento que se les antoje.
De hecho ya
deberían estarse aplicando otra vez, de acuerdo con el “Convenio para la
suspensión temporal del contrato de prestación de servicios.
Ese convenio, en
su cláusula quinta asienta que el “Contrato de Prestación de Servicios”
formalizado entre el gobierno del estado y Autotraffic se reanudará en un lapso
“que no podrá exceder de un término máximo de tres meses efectivos a partir de
esta fecha”, el 1 de abril de 2016, que fue cuando se suscribió el acuerdo de
suspensión.
Pero no se ha
reactivado.
¿Porqué?.
Probablemente
porque ponerlo en operación nuevamente en estos momentos en que Fidel Herrera
está impuesto en ponerle bombas en el camino al gobierno de Miguel Ángel Yunes
–vía Javier Duarte-, les quitaría sonoridad.
En esa condiciones
es probable que la aplicación de las fotomultas la aplacen nuevamente, incluso
para una fecha posterior al 1 de diciembre, una vez que empiece el periodo de
Miguel Ángel Yunes, y que estas queden como una trampa más que el fidelato,
dejará en el camino.
De hecho la
Secretaría de Finanzas y Planeación en la respuesta a la solicitud de acceso a
la información 00654516 asienta que “la fecha de reanudación del servicio (de
fotomultas), esta dependerá de los resultados obtenidos del Programa “Conduce-T
Responsable” implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría
de Seguridad Pública”.
La SSP nada ha
dicho, pero en cambio Pedro Muzquiz Peña, secretario técnico, de la anodina
Comisión Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), vinculada a la
Secretaría de Salud, impulsa con fuerza el regreso de las fotomultas y lo hace
junto al presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad del Congreso del
estado, Adolfo Jesús Ramírez Arana, que fue quien promovió el nuevo Reglamento
de Tránsito y en el cual se establecieron las bases para este programa.
Pedro Muzquiz por
alguna razón tiene prisa porque regresen las fotomultas (¿acaso será socio de
Autotraffic?), tanto que incluso las considera “un tema de salud pública, no de
recaudación", porque –según él- se logró una reducción de accidentes de
hasta el 60 por ciento en las vías de Xalapa, y de al menos 15 por ciento en el
puerto de Veracruz, lo que se determinó –dijo- mediante un estudio.
Solo que hay un
pequeño problema. Autoridades del sector salud consultadas dijeron desconocer
dicho estudio.
Pero Muzquiz Peña
no tuvo empacho en decir con base en ese estudio fantasma que incluso se
registró un decremento de hasta 45 por ciento en el número de lesionados por
percances vehiculares.
Antes ya había
reconocido que no tienen siquiera el menor registro de las causas de los
accidentes en Veracruz. El 16 de abril de 2015 en una nota del Diario de
Xalapa, firmada por Melissa Hernández aceptó que no llevaban una estadística
sobre las causas de los accidentes de tráfico.
Vaya, Pedro
Muzquiz en este afán porque regresen las fotomultas incluso negó que las mismas
se hayan implementado para incrementar los ingreso del gobierno del estado con
este fin.
Lo peor es que la
credibilidad de Pedro Muzquiz es cuestionable porque su salida como director
del Creever estuvo rodeada de situaciones no muy claras y su relación con el
extitular de la Secretaría de Salud, Antonio Nemi.
Pedro Muzquiz,
pues, es el ariete que el gobierno del estado utilizará, junto con el diputado
Adolfo Ramírez para regresar las fotomultas y estas pueden reimplantarse en
cualquier momento.
FOTOMULTAS: UN
NEGOCIAZO DE CASI 25 MILLONES DE PESOS EN 6 MESES. La real y verdadera causa
por la que el gobierno del estado de Veracruz busca que regresen las fotomultas
es porque son un gran negocio, que en 6 meses (de septiembre de 2015 a febrero
de 2016) representó 24 millones 897 mil 443 pesos recaudados (aparte de las
multas que no fueron pagadas).
La Sefiplan fue la
que proporcionó este monto, de acuerdo con la solicitud de información
00229016, iniciada por Imagen del Golfo.
Esta cantidad fue
recaudada tan sólo en Xalapa y Veracruz, ciudades en las que se implementaron
las fotomultas, y es más de 3 veces de lo reunido en el semestre anterior, que
fueron 7 millones 964 mil 197 pesos.
Este es un negocio
en donde nadie dice quien se quedó con esos casi 25 millones de pesos.
La Sefiplan se
esmera en ocultar la información.
Así pues, el
negociazo ahí está.
Pero no tiene
perdidas porque el contrato habla de “17 meses efectivos” “… a partir de la
primera fotografía debidamente captada y procesada por los sistemas de
detección de exceso de velocidad”.
Los 17 meses
empiezan a contar a partir del 1 de agosto de 2015, de acuerdo en lo anotado a
la respuesta de la solicitud de acceso a la información 00654216, por lo cual,
si fueran a tiempo corrido terminarían el 31 de enero de 2017.
Así pues, la
amenaza de las fotomultas, ahí está.
Y cuando la
reimpongan, caerá sobre los terrenales, especialmente.
(La respuesta a la
solicitud de acceso a la información 00654516 también la puede usted ver en http://misticosyterrenales.blogspot.mx/2016/07/misticos-y-terrenales-fotomultas-ya.html )
FIDELATO
FRACTURADO EN PRÓXIMA LEGISLATURA. El 21 de junio de este año Javier Duarte se
reunión con los diputados electos por los partidos aliados al fidelato, es
decir el PRI, el PVEM, Nueva Alianza y el AVE.
Sin embargo en esa
reunión no estuvo Gerardo Buganza Salmerón.
Las versiones
corren en el sentido de que Buganza se molestó porque inicialmente le habían
ofrecido ser el presidente de la Junta de Coordinación Política de la próxima
Legislatura, pero esto le fue negado después de la estruendosa derrota del PRI
y sus aliados.
Buganza buscó
entonces ser coordinador de la fracción del PVEM en la siguiente Cámara de
Diputados, pues puede tener hasta 4 diputados (dos de mayoría y dos de
representación proporcional), pero esto también se lo impidieron.
El fidelato
pretende fusionar a todos los diputados de este grupo político en una bancada
pluripartidista, para controlarlos mejor y evitar que alguno de ellos sucumba a
la tentación de irse con el PAN o el PRD, o incluso con Morena; la intención es
que todos actúen en bloque en la defensa del gobierno de Javier Duarte, porque
el panorama pinta en el sentido de que se actuará en su contra.
Este grupo sería
coordinado por Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo, en el 1-2, por ser
ellos precisamente los más conspicuos representantes del fidelato en la
siguiente Cámara de Diputados local.
Así pues Gerardo
Buganza no acudió al llamado, para dejar patente su descontento y en espera de
que lo llamen al redil con una buena oferta.
Más la espera se
ha prolongado y lo único que ha habido son promesas de político demagogo en
campaña, de esas de “vas a ver que vamos a estar bien”, de las que ya muy pocos
se creen.
Entre los antiguos
grandes místicos hay fracturas.