*Diputadas y diputados aprobaron con
46 votos a favor, la reforma al artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
Xalapa, Ver. | 08 julio de 2016
Tribuna Libre.- Las diputadas y
diputados de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobaron una reforma a la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tipifica como delito la
violencia política en razón de género e incluye los supuestos que constituirían
este ilícito.
Durante la décima
sesión ordinaria, del tercer año de labores y con 46 votos a favor, el Pleno
avaló este dictamen – derivado de la iniciativa
que presentó en marzo de este año la diputada Mónica Robles Barajas- que
ayudará a combatir la violencia que sufren mujeres que buscan acceder a algún
cargo o puesto público.
El Dictamen
establece que constituye violencia política hacia las mujeres, quien impida u
obstaculice el ejercicio de sus derechos político-electorales mediante la
restricción de recursos, ocultamiento de información, aplicación de sanciones
sin motivación y fundamentación, amenazas o amedrentamiento hacia su persona o
familiares.
También es delito
quien registre mayoritariamente a mujeres como candidatas en distritos
electorales en los que el partido que las postule hubiere obtenido el más bajo
porcentaje de votación en las anteriores elecciones, sean municipales,
estatales o federales.
El que proporcione
información falsa o imprecisa que induzca al inadecuado ejercicio de sus
funciones políticas públicas de forma dolosa a mujeres candidatas o electas,
titulares o suplentes o designadas para una función pública, es un ilícito.
Dar al Organismo
Público Local Electoral datos falsos o información incompleta o errónea de la
identidad de la mujer o mujeres candidatas a algún cargo de elección popular,
con la finalidad de limitar o impedir su participación, constituye una
violación.
Publicar o revelar
información personal, privada o falsa, de las mujeres candidatas, electas,
designadas o en el ejercicio de su representación política, con el objetivo de
difamar o menoscabar su dignidad humana, y obtener con estas acciones, la
renuncia y/o licencia al cargo electo o en ejercicio.de igual modos se
establece como delito.
Asimismo, las
autoridades estatales, municipales y los organismos autónomos en el ámbito de
sus competencias, garantizarán a las mujeres el acceso y ejercicio pleno de sus
derechos de participación política.