Conversatorio… Análisis y Reflexión de la práctica docente: A través de la investigación-acción de Carlos Jorge Aguilar y Aguilar
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 26 agosto
de 2016
Tribuna Libre.- Llegando el mes de agosto, tiene mucho de
educativo, porque desde hace más de 20 años, es el inicio del ciclo escolar en
casi todos niveles educativos, para el el presente ciclo escolar 2016-2017,
inició el 22 de agosto del año en curso.
Los últimos ciclos escolares han estado marcados por el conflicto de la
reforma educativa, presentada por el ejecutivo federal de Enrique Peña
Nieto, con una insurgencia combativa de
la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, en Oaxaca, Michoacán
y Chiapas están en pie de lucha para abolir el proyecto educativo impuesto por
la OCDE, a nuestro país. También en agosto la joven Universidad Popular
Autónoma de Veracruz, está cumpliendo su quinto aniversario de su fundación.
Consolidado el proyecto educativo del maestro
Guillermo Héctor Zúñiga, quien hace 10 años soñó con una educación
superior para todos los veracruzanos, hoy todos los sábados y domingos, un
ejército de alumnos y docente desde el bachillerato, licenciaturas, maestrías y
doctorados, estamos construyendo un mejor Veracruz desde la educación.
Quiero aprovechar para enviar una felicitación,
al trabajo editorial de la UPAV, gracias
los buenos oficios editoriales, del escritor Armando Ortiz, el trabajo de publicaciones son las siguientes:1.- ¿Alternancia?
Testimonios, percepciones y reflexiones Ignacio Vázquez Torres 2.- UPAV: Sueños,
retos y resultados Universidad Popular Autónoma de Veracruz 3.- Retrato
hablado: Entrevistas con personajes entrañables Virginia Durán Campollo 4.- El
durazno y otros frutos Guillermo H. Zúñiga Martínez 5.- El gran solitario de
Palacio René Avilés Fabila 6.- Pactos políticos: alianzas incompatibles Ignacio
Vázquez Torres 7.- Río de Frente SilviaTomasa Rivera 8.- Pueblo Viejo.Sergio
González Levet 9.- Kemchs El pinta monos Arturo Kemchs Dávila 10.- Cartones no
premiados de Kemchs. Español Arturo Kemchs Dávila 11. Cartones no premiados de
Kemchs. Ruso Arturo Kemchs Dávila 12.- La selva afuera. Antología Personal
Estrella del Valle 13.- Estridentópolis: el ensueño vanguardista Efrén Ortiz
Domínguez 14.- La Preparatoria Unitaria Amando Octavio Domínguez Ruiz 15.-
Análisis y Reflexión de la práctica docente: A través de la
investigación-acción Carlos Jorge Aguilar y Aguilar 16.- La prensa que tenemos:
conversaciones sobre el ejercicio periodístico en México Israel Roldán 17.-
Guillermo H. Zúñiga: Un Hombre de Palabra Recopilación 18.- UPAV: Historias de
éxito Universidad Popular Autónoma de Veracruz 19.- Apostillas de un viaje sin
retorno.Denis Hailet Ríos del Valle 20.- Por tus humedales muero: Los rondines
del deseo Teodoro Couttolenc Molina.
21.- Trump y un mundo de caricaturistas.Arturo Kemchs Ávila, y seguramente
habrán nuevas sorpresas en el futuro.
Carlos Jorge Aguilar y Aguilar, mi amigo y
colega en la UPAV, a principio del año del 2016, me envió su última publicación
con el título de Análisis y Reflexión de
la práctica docente: A través de la investigación-acción, bajo el sello
editorial UPAV en su colección: Nueva
Pedagogía Social, en 155 páginas. Cabe destacar que cada una de las ediciones
al cuidado del editor de Armando Ortiz, tiene todos los detalles de una obra.
Hasta el ISBN, que le lamentablemente
hay instituciones públicas en Xalapa, que editan libros, y les olvida el
registro ante la SEP. Vaya una felicitación al equipo editorial de la UPAV por
presentar obras sumamente cuidadas.
De Carlos Jorge Aguilar y Aguilar,
actualmente funcionario de primer nivel
de la UPAV, y tambien coordina un postgrado de la misma institución. Originario
del estado de Yucatán y formado en el estado de Quintana Roo, donde estudió la
licenciatura en educación, y en la
Universidad Veracruzana cursó sus estudios de postgrado en psicología, y
doctorado en la Universidad Iberoamericana en su campus de la ciudad de Puebla.
El destino lo conduce a la ciudad de Xalapa, donde ha desarrollado su actividad
profesional, como en la UPN 301. A sido presidente de la Academia de la
Educación, en su capítulo de Veracruz. Cf: https://youtu.be/wYjNpyUFABM
Análisis y Reflexión de la práctica docente:
A través de la investigación-acción, es
sin duda alguna, su principal aportación a su ejercicio como docente, y como
producto de su investigación doctoral. En 4 capítulos, nos lleva de la mano
sobre su investigación, nos presenta como un texto que viene a auxiliar al
docente, en la práctica cotidiana. En
particular a los docentes de la educación básica. Obra de consulta obligatoria
para todos los docentes frente a grupo, para reflexionar su quehacer como
docente activo. Así como también para los estudiantes normalistas, de ciencias
de la educación y pedagogos.
Carlos Jorge Aguilar, afirma: En esta investigación me propuse analizar la
importancia del rol del maestro como agente en las iniciativas de
transformación cualitativa en la escuela que le permitieron reforzar su
práctica docente. Este trabajo constituye un acercamiento, una comprensión al
proceso de análisis crítico y reflexivo que siguió un grupo de profesores sobre
un problema específico de su práctica docente.