La sociedad debe integrar organizaciones ciudadanas para presentar sus demandas a los partidos y al gobierno: Rueda
*El columnista aseveró que este tipo de
agrupaciones le hacen mucho bien a la sociedad, a los políticos y al gobierno.
*Los constituyentes tienen la responsabilidad de
aportar una visión crítica y plasmarla en la Constitución de la Ciudad de
México.
Ciudad de México. | 31 agosto de 2016
Tribuna
Libre.- El columnista
Adrián Rueda aseguró que la sociedad se tiene que estructurar a través de
organizaciones ciudadanas para presentar a los partidos políticos y a los
diferentes órdenes de gobierno sus demandas y necesidades, a fin de que sean
atendidas.
Al participar en
el programa Justicia electoral a la semana, que se transmite por Plataforma
Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que esta integración puede darse por
medio de organizaciones visibles como las que ya existen para verificar que no
se haga mal uso de los recursos públicos.
“Que se vea esta
necesidad porque no hay una entrada a las demandas ciudadanas a través de los
partidos. Así, los partidos tienen que abrirse a esta demanda ciudadana que
cada vez es mayor. Este tipo de organizaciones le hacen mucho bien a la
sociedad, a los mismos políticos y al gobierno”, aseveró.
Durante la
entrevista con la periodista Guadalupe Juárez, se refirió a la redacción de la
Constitución de la Ciudad de México que revisará y aprobará la Asamblea
Constituyente y destacó que la promulgación de este documento cerrará un ciclo
para confirmar el carácter de entidad federativa de la capital del país, porque
tampoco era justo que, desde la Cámara de Diputados, una comisión decidiera
sobre asuntos que corresponden solamente a los ciudadanos.
En este sentido,
consideró que la Carta Magna de la Ciudad de México centrará el poder en el
Jefe de Gobierno, a quien le otorga la facultad para nombrar al Procurador
General de Justicia y al Secretario de Seguridad Pública; además de que le
quita poder a los jefes delegacionales al incluir la figura de los concejales,
que pueden ser de otros partidos, con lo que se les reduce su margen de
maniobra.
Rueda recordó los
tiempos establecidos para concluir con este proceso: el 15 de septiembre se
instalará la Asamblea Constituyente y tendrá hasta el 31 de enero de 2017 para
definir completamente la Constitución y entregarla al Jefe de Gobierno; el
texto se publicará el 5 de febrero, que coincide con el aniversario de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y el 6 de febrero inicia
el proceso para armonizar las leyes y realizar los cambios jurídicos
correspondientes para que entre en vigor en 2018.
Las aportaciones
de las personalidades deben fortalecer los temas en los que se desenvuelven
Respecto de la
conformación de la Constitución para la Ciudad de México, Adrián Rueda destacó
la responsabilidad que tendrán los constituyentes que no son propiamente
militantes de los partidos políticos, y que son personalidades de la cultura,
de la actuación e, incluso, del gremio periodístico, para fortalecer los temas
en los que se desenvuelven, así como para aportar su visión crítica.
Finalmente, el
también periodista aseguró que la elección de 2018 en la Ciudad de México será
de gran relevancia porque a partir de ésta, los senadores, diputados federales,
diputados locales y los jefes delegacionales que sean electos tendrán la
posibilidad de reelegirse en su cargo, por lo que el ciudadano tendrá que hacer
efectivo su derecho al voto para mantenerlos o cambiarlos.
“Hay que castigar
y premiar con el voto, que tengan en cuenta que a partir del 2018 se va a
elegir autoridades que se pueden reelegir. Eso va a ser muy interesante, la
exigencia a las promesas, a que cumpla lo que promete el candidato, pero
también la participación de la gente en el proceso, porque si no participó en
la elección, no puede decir que no está de acuerdo”, puntualizó.
El programa
Justicia electoral a la semana se difunde todos los martes a las 9:00 horas por
www.te.gob.mx/plataformaelectoral
, además de que se puede seguir en línea y descargar bajo demanda.