Alumnos de diversas escuelas de Zongolica realizan exhibición de altares para celebrar la fiesta de todos los santos
*El objetivo es preservar las tradiciones, afirmó
la maestra Dolores Lucia Ortega Tzitzihua
Zongolica, Ver. | 29 octubre
de 2016
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- La población
indígena náhuatl de 14 municipios de esta región montañosa, iniciaron la
celebración de la fiesta de "Todos los Santos y Fieles Difuntos", con
la exhibición de altares que se montan desde las oficinas públicas hasta en las
más humildes viviendas.
Las ofrendas son
presentadas con platillos típicos como tamales de hoja de plátano o maíz, mole,
atoles, frutas, pan que hornean especialmente en estas fechas así como el
aguardiente extraído de las entrañas de la caña, llamado Castila.
Entrevistada al
respecto, la maestra Dolores Lucía Ortega Tzitzihua, promotora de estas
tradiciones, señaló que las familias de esta región montañosa recorren los
puestos que, con motivo de la fiesta de los Fieles Difuntos, se instalan cada
año en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís y algunas calles
aledañas al palacio municipal, donde compran canastos para las ofrendas,
veladoras, incienso, calaveritas de chocolate o dulce, vasijas, chocolates y
flores de cempasúchil.
Indicó que la
celebración inicia el día 30 de octubre cuando se reciben las ánimas benditas
que son los bebés que no fueron bautizados o que fallecieron en el vientre de
la madre.
De 31 de octubre
al 1 de noviembre, al medio día se da el recibimiento a los niños mediante un
camino con flor de cempasúchil y copal, desde la puerta de la casa que da a la
calle hasta el altar, en tanto, el día 2 de noviembre, los fieles difuntos son
recibidos en los altares con la comida y bebida que más les gustaba.
Sobre la
preparación de esta exposición, el presidente municipal Ricardo Eliseo
Macuixtle Gracia, dijo que de manera normal año con año, las escuelas se vienen
preparando, gracias la colaboración de la maestra Dolores Lucia Ortega
Tzitzihua, quien ha procurado desde hace mucho tiempo preservar este tipo de
tradiciones.
0066
La también
organizadora de la exposición de altares que se realizó en los bajos del
palacio municipal, Ortega Tzitzihua indicó que en esta ocasión participaron
alumnos de la facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la
Universidad Veracruzana (UV) del puerto de Veracruz, del Colegio de Bachilleres
del estado de Veracruz (COBAEV), entre otras instituciones.