*Esta obra beneficiará a 800 mil derechohabientes
de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y sur de Veracruz.
Mérida, Yucatán. | 28 octubre
de 2016
Tribuna Libre.- Con el objetivo de
hacer frente a la demanda médica del actual Hospital Regional de Mérida, el
Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y el Gobernador del
estado, Rolando Zapata Bello, realizaron la colocación de la primera piedra de
la nueva Clínica Hospital de Mérida, la cual quedará terminada en marzo de 2018
para beneficiar a más de 176 mil derechohabientes del estado.
Esta obra médica
de segundo nivel de servicios, enfatizó Reyes Baeza, permitirá que el Hospital
Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida, puesto en marcha desde hace 50
años, ofrezca y desahogue a la demanda local y brinde un mejor servicio a cerca
de 800 mil derechohabientes de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco
y sur de Veracruz.
El titular del
Instituto aseguró que esta nueva infraestructura aliviará la saturación del
Hospital Regional en un 70%, por lo que se podrá eliminar el rezago en cirugías
hasta por un año, abatirá el diferimiento en consulta externa de
especialidades, en estudios clínicos de laboratorio y de gabinete (rayos x y
ultrasonidos). Con esta obra se refuerza la infraestructura de mil 185 unidades
médicas del ISSSTE.

Esta Clínica
Hospital contará con 106 camas hospitalarias, entre las que destacan 66
censables, 20 de urgencias, cuatro de recuperación, seis de cuidados
intensivos, seis de hemodiálisis y cuatro de tococirugía; así como 18
consultorios, tres quirófanos de cirugía general y 33 especialidades entre las
cuales están medicina, ginecobstetricia, ortopedia, oftalmología, urología,
cardiología, neurología, angiología, neumología y más.
En su intervención,
el Gobernador Rolando Zapata Bello dijo que la construcción del hospital del
ISSSTE generará mil 500 empleos lo que
repercutirá en el crecimiento de la economía, además fortalecerá la capacidad
médica en la entidad en beneficio, no solo de los yucatecos, sino de todos sus
hermanos de la península.
Agradeció a Reyes
Baeza su esfuerzo para la construcción de esta nueva unidad que garantiza una
atención hospitalaria con calidez, seguridad en la calidad y existencia de
mayores servicios médicos. “Esta obra se une al trabajo por seguir mejorando
los servicios de salud de los trabajadores al servicio del estado y sus
familias”.
Este es el primer
proyecto de propuesta no solicitada bajo la modalidad de Asociación Público
Privada (APP) en México a desarrollar en la región y tiene como empresa
“promotora” a Grupo GIA, misma que entregó la propuesta al organismo público el
16 de abril de 2014.
Dicha propuesta
fue aprobada por el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, posteriormente se realizó el proceso de licitación abierto, público y
transparente donde esta firma resultó ganadora para llevar a cabo la
construcción y operación del nuevo nosocomio.
Grupo GIA presentó
una propuesta que contempla para el ISSSTE un monto de pago anual por servicios
de 175.3 millones de pesos. Este proyecto APP, contempla un contrato de
servicios, entre el desarrollador y el organismo público de salud, de 26.5 años
de vigencia, de los cuales seis meses son dedicados para el desarrollo del proyecto
ejecutivo, 13 meses para el proceso de construcción y 25 años de la operación y
entrega de servicios a la población.
Previamente,
durante su visita al estado, Reyes Baeza y el Secretario de Cultura y las Artes
del gobierno de Yucatán, Roger Metri Duarte, inauguraron la caravana cultural
itinerante Interfaz, en donde el funcionario federal aseguró que el Instituto
es mucho más que créditos y servicios médicos, es también cultura. “El ISSSTE
impulsa un proyecto cultural que nutre y que alivia el alma y el espíritu de su
derechohabiencia.
En el encuentro
cultural, que se llevó a cabo en la ex penitenciaría Juárez, el director de
Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Florentino Castro López,
comentó que dicho evento reúne a jóvenes artistas de distintas regiones del
país para reflexionar, debatir, producir, escribir y/o pintar, por lo que del
26 al 30 de octubre “tendrán la oportunidad de venir a la ciudad como becarios
y de asistir a talleres especializados con escritores de presencia nacional e internacional”.