Solicita a la COPECOL coadyuvar en la creación de las comisiones anticorrupción en los Congresos Locales: Héctor Yunes
*La lucha anticorrupción debe hacerse con la
participación ciudadana, no basta la voluntad política.
Morelia, Mich. | 29 octubre
de 2016
Tribuna Libre.- El presidente de
la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la
República, Héctor Yunes Landa, invitó a los diputados locales integrantes de la
COPECOL a pugnar por la creación de una comisión similar, con el fin de coadyuvar
a aterrizar el Sistema Nacional de Corrupción en las entidades federativas.
Al participar como
invitado a la IX Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos
Locales (Copecol) que se desarrolló del 26 al 28 de este mes en Morelia,
Michoacán, anunció que este ocho de diciembre sostendría en el Senado de la
República una reunión con los 32 presidentes de las Comisiones Anticorrupción
de los Congresos Locales.
Destacó que el
Sistema Nacional Anticorrupción se creó, como una verdadera prioridad, y hasta
urgencia, nacional. La primera acción para solucionar un problema es
reconociéndolo. La corrupción es un problema sistémico, de urgente resolución y
de donde se derivan muchos de los problemas del país.
Ante legisladores
de todo el país, Yunes Landa puntualizó que “uno de los principios
internacionales de la lucha anticorrupción, es fomentar la participación
ciudadana. Estamos ciertos, que para combatir este tipo de prácticas ilegales,
no basta la voluntad política.”
Subrayó que “es,
en la suma de voluntades, como podemos enfrentar este flagelo social que nos
ata de pies y manos para crecer como país, que nos pega en el bolsillo y en la
moral, como ciudadanos.”
De acuerdo al
índice de Percepción de la Corrupción 2015, de Transparencia Internacional, la
corrupción le cuesta a México 347 mil millones de pesos al año, lo que
significa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), detalló.
Precisó que desde
la sede de la novena Asamblea de la COPECOL, reiteramos que no puede haber
espacio para el perdón. Solo hay algo peor que el abuso, el cinismo y la ofensa
social de la corrupción: la impunidad.
Abundó que quienes
abusaron, violaron la ley y la confianza de los ciudadanos, deberán pagar, ser
castigados, resarcir el daño, económico y moral, que infringieron a la
comunidad. El castigo es un disuasor. Una advertencia. Pero también es un
mensaje a la sociedad: no habrá tolerancia a los corruptos.
Reveló que de
seguir por el camino que vamos, terminaremos en la peor de las bancarrotas: la
moral. La hemorragia de recursos públicos que no llegan a su destino, sacude la
conciencia nacional: lo mismo en Veracruz que en Sonora; en Tabasco que en
Michoacán o Aguascalientes.
El presidente de
la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Héctor Yunes
Landa, externó que la mirada de México se posa hoy en nosotros, por lo que
urgió a prevenir el abuso, castigar la arrogancia sin temor. Vamos por la
honestidad y la refundación ética del estado mexicano.