Aumento al salario mínimo positivo y necesario; debe ser gradual para no afectar a la economía: COPARMEX-CDMX
* Empresarios capitalinos se suman a la propuesta
de Coparmex Nacional para favorecer a los trabajadores que menos ganan sin
causar una espiral de precios a la alza.
Ciudad de México. | 01 diciembre de
2016
Tribuna Libre.- El Presidente de
Coparmex-CdMx, Jesús Padilla Zenteno, calificó como un acto de congruencia y de
justicia el apoyo del sector empresarial al aumento del salario mínimo, cuando
3.7 millones de mexicanos tienen que subsistir con un sueldo que no garantiza
la adquisición de alimentos.
Padilla Zenteno
recordó que la propuesta de Coparmex es aumentar entre el 4 y el 4.5% el
Salario Mínimo antes que termine el 2016 para evitar que se dañe aún más el
poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, la propuesta se complementa
con el aumento gradual durante el 2017 de salario mínimo de manera nominal
hasta llegar a los $89.35 pesos.
“No podemos seguir
pensando que en tiempos de crisis la clase trabajadora pueda vivir con un
salario paupérrimo. Como sector empresarial no podemos seguir guardando silencio
y es nuestro deber arropar a la clase trabajadora”, expresó Padilla Zenteno.
El representante
de los empresarios capitalinos consideró que este aumento nominal si ocurre por
los meses de abril y marzo permitirá a la economía una mayor estabilidad y reducirá
el riesgo de que se incrementen los precios de manera descontrolada como un
mecanismo de las empresas para recuperar el aumento salarial.
“Un salario mejor
nos conviene a todos. Un país que paga malos salarios a sus trabajadores,
tampoco alienta el consumo, deprime la economía y nos coloca en desventaja
frente a otros competidores en el mundo que pagan mejores salarios”, externó y
explicó que la intención de elevar el salario mínimo es favorecer a esos grupos
de trabajadores que realizan jornadas completas y su remuneración aún se
encuentra por debajo de la Línea de Bienestar del Coneval (que incluye la
canasta alimentaria y la canasta no alimentaria).
Recordó que en la
Ciudad de México se calcula que poco más de 29 mil trabajadores formales de
tiempo completo ganan el salario mínimo y cuyo poder adquisitivo ha empeorado,
mientras que en las dos décadas recientes la productividad ha aumentado
considerablemente.
“Se trata de
beneficiar a los sectores desprotegidos pero ello no debe implicar un perjuicio
para la estabilidad económica, por el contrario, debe ser impulso para
fortalecer el mercado interno”, señaló el representante empresarial tras
apuntar que ya existen factores externos, como el arribo de Donald Trump a la
presidencia de Estados Unidos, que provocan inestabilidad y presionan a la
economía nacional.
Padilla Zenteno
subrayó que la ausencia de condiciones dignas para los trabajadores también
representa afectaciones para las empresas, por lo que convocó a todos los
sectores a apostar por un México con oportunidades para todos y donde en un
acto de congruencia se entienda que necesitamos la voluntad de converger para
construir una mejor Ciudad y un mejor país.
El presidente de
Coparmex-CdMx afirmó que el llamado que hace el sector empresarial a quienes
toman decisiones y a los actores de la política pública, es que más allá de las
diferencias, se avance por un solo México, “tratemos de cruzar juntos la meta
de un México más exitoso, evitemos la tentación de querer ganar a otro,
hagámoslo por nuestra Ciudad, por nuestros hijos”, convocó.
Finalmente recordó
que esta propuesta va acorde con la misión de Coparmex: “Contribuir al
establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que
propicien una creciente cohesión social, para que las empresas se desarrollen,
multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con
responsabilidad social”.