*De conformidad con el Acuerdo aprobado por el Pleno acuden a
la segunda y última entrevista Gerardo Rafael Ramos, Tania Celina Vásquez y
Jorge Winckler.
Xalapa, Ver. | 27 diciembre de
2016
Tribuna Libre.- A fin de ampliar la
información sobre el Plan de Trabajo en caso de ser elegido Fiscal General del
Estado (FGE), los integrantes de la Comisión Permanente de Procuración de
Justicia de la LXIV Legislatura de Veracruz llevaron a cabo la segunda y última
etapa de entrevistas con Gerardo Rafael Ramos Maldonado, Tania Celina Vásquez
Muñoz y Jorge Winckler Ortiz.
En cumplimiento al Acuerdo
aprobado por el Pleno legislativo, la comisión de Procuración de Justicia,
integrada por los diputados Juan Manuel del Castillo González, presidente;
María Josefina Gamboa Torales, secretaria, y Zenyazen Roberto Escobar García,
vocal, escucharon a la y los aspirantes sobre las acciones que implementarían
en caso de ser nombrados Fiscal del Estado.
Gerardo Rafael Ramos
Maldonado dijo que la FGE requiere de un Plan de Trabajo Emergente en el que
estén privilegiados los derechos humanos, así como realizar acciones con un
lenguaje ciudadano. Abundó que deben reforzarse los mecanismos de sanción
contra quienes atenten contra los derechos humanos, aumentar la protección a
víctimas del delito e incrementar la cobertura de procuración de justicia en
toda la entidad.
Sostuvo que acercaría a la
gente los canales apropiados sobre la información de la investigación a fin de
concretar una justicia expedita y evitar en todo momento sobornos. También
explicó que se actuará conforme a la ley contra los servidores públicos que
cometan actos ilícitos.
Expuso que tendría que
implementarse un programa permanente de capacitación de los servidores públicos
de la FGE en materia de respeto a los derechos humanos. Habló sobre la creación
de un pacto social con el propósito de devolver a las ciudadanas /os la
confianza hacia la Fiscalía General.
Jorge Winckler Ortiz explicó
las metas a corto, mediano y largo plazo para mejorar las funciones en la FGE.
Consideró necesario establecer convenios de colaboración con universidades para
que jóvenes realicen sus prácticas profesionales en la Fiscalía; ampliar la
difusión del nuevo sistema de justicia penal y optimizar las fiscalías regionales
para tener acercamiento con las personas y evitar que se trasladen a otras
ciudades. Habló sobre la homologación de la escala salarial y crear un área de
certificación de personal.
Agregó que deberá concluirse
la unidad anti secuestro, dado que la anterior administración de la Secretaría
de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no otorgó los recursos para este fin;
asimismo dijo se revisará la creación de panteones ministeriales.