En Texhuacan un 30 por ciento de los jóvenes emigran a los estados unidos en busca de mejores horizontes
Texhuacan, Ver. | 30 diciembre de
2016
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Con la llegada de la
temporada decembrina, sus fiestas y tradiciones, igual llegan a las comunidades
indígenas aquellos jóvenes que tuvieron que salir para buscar mejores
horizontes, luego de irse a trabajar por espacio de seis meses a los cortes de
jitomate, hortalizas o frutas en los estados del norte de la república.
Francisco Cuaquetzale Itehua
secretario del Ayuntamiento, dijo que la mayoría de los jóvenes se va a
trabajar, ya que al menos, quienes anteriormente se dedicaban a la extracción
de madera ahora ya no lo hacen, los jóvenes no le ponen mucho interés,
independientemente de que ya no es tan fácil talar el bosque, ha dejado de ser
fuente principal de ingresos.
De toda la población un 30
por ciento, son los que emigran, y en los primeros días de enero, nuevamente
volverán a regresar a los lugares donde los venían ocupando en los estados de
Sonora, Chihuahua, Baja California, y un porcentaje mínimo se va a los Estados
Unidos.
Comentó que con la
migración, uno de los riesgos, es que en algunas ocasiones, algunos han perdido
la vida, como en el caso del año que está por terminar, se tramitaron al menos
cinco actas de defunción, fue una situación lamentable.
Fuera de ello, la economía
de la población de Texhuacan, se vive de las remesas que mandan los familiares
que se encuentran trabajando en los Estados del norte del País o en la Unión
Americana.
En lo que respecta a la
salud del presidente municipal Cleofás Xoncoa Hernández, el funcionario
municipal, dijo que ya está reintegrado a sus funciones como edil, luego de
atravesar una mala situación en su salud, incluso ya tuvo la oportunidad de
rendir su tercer informe de actividades.