Estamos a la espera de que Sagarpa libere los recursos, lo que permitirá que se salve el sector agropecuario, Díaz Fuentes
Xalapa, Ver. | 29 diciembre de
2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- El coordinador del Pacto de
Organizaciones por Veracruz, Édgar Díaz Fuentes, señaló que el pasado día 22
era la fecha límite para que la Sagarpa iniciara la entrega de recursos del
programa emergente.
En entrevista, señaló que
“diversas organizaciones campesinas del estado que conforman el Bloque “Pacto
de Organizaciones por Veracruz”, realizamos una protesta en la oficias
centrales de la Sagarpa, por la falta de recursos que se aplicaban en
concurrencia y ahí se determinó constituir un programa emergente para el estado
de Veracruz”.
Dijo que “en acuerdo con el
delegado federal en el estado, Octavio Legarreta Guerrero, nos coordinaríamos
las dirigencias estatales de las organizaciones para que se dispersaran los
recursos de acuerdo a cada rubro que manejan las mismas”.
Díaz Fuentes, manifestó que
“el pasado día 22 del presente mes era la fecha límite para la entrega de los
recursos, y estamos a la espera de que se nos informe que pasó ya que esos
recursos ya están autorizados, y estamos a la espera de que la Sagarpa libere
los mismos, lo que permitirá que se salve el sector agropecuario del estado”.
El ex legislador, apuntó que
“el acuerdo es para que se radiquen poco más de 200 millones de pesos del
programa emergente para los pequeños productores de Veracruz, es un recurso que
debió aplicarse en este año, pero el propio gobierno del estado no pudo
ejercer, ya que se desviaron esos recursos, por lo que no se aplicaron”.
Dio a conocer que “se
privilegiara a los pequeños productores con este programa emergente, ya que los
programas están centralizados en las oficinas de la Sagarpa en la Ciudad de
México, ellos lo entregan a los grandes consorcios, a los grandes productores,
pero los pequeños productores no se ven beneficiados con esos programas”.
El dirigente campesino,
agregó que “si tendremos que manifestarnos, si tenemos que salir a las calles
por más recursos lo vamos a hacer porque tenemos que apoyar a los pequeños
productores, tenemos pláticas entre las dirigencias de las organizaciones que
conforman el Pacto, ya que tenemos previsto realizar una concentración
campesina el día 6 de enero para celebrar la promulgación de la Ley Agraria”.
Nos manifestaremos, explicó
el líder, “ya que no solo una organización oficial va a recordar está fecha tan
emblemática para el sector agrario en el país y en el estado, realizaremos una
marcha hacia el faro en donde se ubica la estatua del expresidente de México,
Venustiano Carranza, para pedir que haya atención para el campo veracruzano”.
Para finalizar, Édgar Díaz,
resaltó que “no solo la CNC debe festejar está fecha como están acostumbrados,
ya no existe una alianza histórica entre las organizaciones tradicionales y el
gobierno, en el estado, si le va bien al gobierno que acaba de iniciar le va
bien a Veracruz y le ira bien a los productores, nosotros auguramos a que le va
ir bien al gobierno, para que le vaya bien a todos”, concluyó