* Se seguirá fortaleciendo y equipando a la Policía Estatal,
la conformación de redes vecinales y la proximidad con elementos de seguridad.
Córdoba, Ver. | 24 febrero de 2017
Tribuna Libre.- Al celebrarse la primera
Sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública y del Comité de Participación
Ciudadana en Seguridad Pública en este año, autoridades civiles, policiales y
representantes sociales coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo
de proximidad y confianza entre las corporaciones y la sociedad para hacer
restablecer la tranquilidad y seguridad en la región.
Por ello, se reforzarán las
acciones para la prevención social del delito, ampliación de la red de Vecinos
Vigilantes y el fortalecimiento de la cultura de la denuncia, en tanto Gobierno
del estado y el Ayuntamiento de Córdoba avanzan en el proceso de municipalización
de la policía.
Al término de la Sesión, el
presidente Tomás Ríos Bernal enfatizó que si bien este tipo de encuentros es
más informativo de lo que se viene realizando en materia de prevención del
delito, como autoridad municipal se insiste en la necesidad de contar con mayor
número de efectivos no sólo en Córdoba sino en la región en sí.
Recordó que en Córdoba se
tienen 75 elementos pagados por el Gobierno municipal a disposición del Mando
Único, además de que se destinan casi un millón de pesos mensuales para
cuestiones operativas que todos los días realiza el Mando Único, entre ellas se
incluye la alimentación, el mantenimiento de unidades, gasolina para el parque
vehicular y la gestión para obtener más recursos e invertirlos en este rubro de
prioridad para la administración municipal, no se termina.
“Estuvimos en la Ciudad de
México gestionando recursos que vienen a coadyuvar en el trabajo que realiza la
policía a través del programa de Fortaseg, este año son alrededor de 14
millones 300 mil pesos; en el primer año de este gobierno fueron 12.5 millones,
pero en total en toda la administración suman alrededor de 60 millones de
pesos”, añadió Tomas Ríos Bernal, presidente municipal.
Durante la reunión del
consejo, Ángel Montejo, coordinador de Vinculación de Consejos de Seguridad
Pública y Participación Ciudadana, hizo un reconocimiento al Consejo y al
Ayuntamiento de Córdoba por el trabajo coordinado y los esfuerzos realizados en
materia de seguridad, “Es valioso resaltar la importancia que tiene un Consejo
de Seguridad Pública ya que es una instancia de deliberación y definición de políticas
públicas, en ese sentido se reconocen los avances que se han mencionado y en
específico el tema de la municipalización de Tránsito y Policía, que es de sumo
interés para el Secretario de Seguridad Pública y al que le vamos a dar
seguimiento puntual porque hay todo el apoyo de parte de la autoridad estatal”.
En este encuentro, se
informó a las corporaciones de seguridad e iniciativa privada de las acciones
emprendidas en materia de Alerta de Género, redes vecinales, prevención social
del delito, equipamiento y formación de la Policía Estatal, así como de las
acciones a realizar con recursos del programa de Fortalecimiento de la
Seguridad (Fortaseg) de 2017, y los avances en materia de municipalización de
la policía, corriendo a cargo de los titulares del Instituto Cordobés de las
Mujeres por la Igualdad, la Coordinación de Prevención del Delito, la regidora
quinta Mirna Puertos y del propio presidente municipal Tomás Ríos Bernal.