Córdoba, Ver. | 23 febrero de 2017
Tribuna Libre.- En rueda de prensa
estudiantes del municipio de Córdoba, dieron a conocer lo que será la Quinta
Espartaqueada Nacional de Matemáticas que se llevará a cabo en Tecomatlán,
Puebla.
Es la quinta edición de la
justa de conocimientos académicos enfocados en las matemáticas, donde el estado
de Veracruz ha dado resultados muy
positivos y estudiantes cordobeses han obtenido lugares sobresalientes, señaló
Jared Santiago Nava estudiante del cuarto semestre de bachillerato.
La justa académica se
desarrollará en cuatro etapas, la primera consiste en la aplicación de un
examen general en cada una de las escuelas participantes, destacando a los
mejores promedios que aplicarán en la segunda etapa que es la seccional, donde
los alumnos más sobresalientes de diferentes instituciones educativas
presentarán el examen que los llevará a la siguiente etapa estatal hasta llegar
a la nacional, en Tecomatlán, Puebla.

Al respecto, Carmen
Hernández Gutiérrez estudiante del cuarto semestre de bachillerato resaltó que
son estas competencias de conocimientos las que verdaderamente detonan en los
jóvenes las habilidades numéricas que son elementales para el desarrollo del
cerebro humano, y dijo “lo que buscamos es la formación de estudiantes a través
de un proyecto educativo integral, que conozcan de las artes, de deporte, de
las ciencias naturales, y ciencias exactas, formar un estudiante modelo y las
Espartaqueadas de conocimientos como lo es la de matemáticas nos ayuda a esa
formación”.
Así, en el caso de
secundarias y preparatorias serán los días 23 y 24 de febrero que se estará
aplicando el examen de selección en su primera fase. La eliminatoria seccional
será el día 15 de marzo, donde los promedios más altos pasarán a la
eliminatoria estatal que será en la ciudad de Xalapa en la telesecundaria “Luis Mora” el día 7 de
abril. Y los días 13 y 14 de mayo se estará llevando a cabo la edición número
cinco de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas en Tecomatlán, Puebla.
“La Fnerrr busca ser la
vanguardia nacional estudiantil, que guie a los estudiantes por un mejor camino
donde se resuelvan las demandas más sentidas en educación. Y es a través de
esta organización estudiantil que damos difusión a un trabajo social encaminado
a una educación crítica, científica y popular”, finalizó Carmen Hernández
Gutiérrez.