Saltillo, Coahuila. | 25 marzo de 2017
Tribuna Libre.- El progreso de un país depende del cuidado a
su gente, su territorio y su identidad, dijo el magistrado de la Sala Regional
Monterrey del TEPJF, Yairsinio David García Ortiz.
La titular de la Defensoría Pública
Electoral, Marina Martha López Santiago, aseguró que los pueblos indígenas
constituyen uno de los pilares fundamentales de la sociedad mexicana
El magistrado de la Sala Regional Monterrey
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Yairsinio
David García Ortiz, aseguró que antes de establecer acciones para garantizar el
pleno ejercicio de los derechos político-electorales de los pueblos indígenas,
se deben reconocer y eliminar los obstáculos que enfrentan dichas comunidades
para ejercer esas garantías.

“Vamos hablando de sus derechos político-electorales
y de los obstáculos que existen para que se ejerzan en igualdad de condiciones,
hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, pero que todos tengan la misma
posibilidad de ejercerlos, ese es el compromiso que se asumió por el TEPJF y
esta Defensoría Púbica es la muestra clara, un paso firme, para que entablemos
ese diálogo para conocer y reconocer cuáles son esos obstáculos y ayudar a
eliminarlos”, expresó.
A 11 meses de su creación, la Defensoría
Pública Electoral ha formalizado el apoyo a los indígenas
La titular de la Defensoría Pública
Electoral, Marina Martha López Santiago, señaló que los pueblos indígenas
constituyen uno de los pilares fundamentales de la sociedad mexicana y por ello
requieren de una adecuada atención, en este caso, a sus derechos y justicia
electoral.
“Es por ello que nos interesa que conozcan
los principios constitucionales y convencionales que rigen los derechos humanos
en materia electoral de los pueblos y comunidades indígenas, así como los
mecanismos de protección con el propósito del pleno ejercicio de sus derechos”,
afirmó López Santiago durante el acto inaugural.
La titular de la Defensoría agregó que “once
meses después de creada esta instancia el anhelo de apoyar a los indígenas se
ha formalizado y se robustece día a día, por lo que cada pueblo, cada comunidad
y cada integrante de las mismas puede tener la certeza de que en ella
encontrarán un abogado que con profesionalismo, conocimiento y entrega les
asesorará en todas las etapas de los juicios que interpongan”.
El magistrado presidente del Tribunal
Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza, Valeriano Valdés Cabello, dijo
que eventos como la presentación de la Defensoría Pública Electoral contribuyen
al fortalecimiento del compromiso democrático “como copartícipes, como
corresponsables que somos en garantizar la promoción del respeto y la
protección de los derechos fundamentales del ciudadano”.
Añadió que el Estado mexicano, a través de
sus instituciones, está obligado y comprometido a regular esos preceptos bajo
un régimen diferenciado basándose en el respeto a sus tradiciones, situación
social, política, cultural y económica, porque “sigue siendo imperativo e
impostergable para los órganos jurisdiccionales electorales, para los
estudiosos del derecho y para la sociedad en general, el reflexionar sobre
mecanismo efectivos de tutela judicial y de participación que garanticen y
maximicen los derechos de esos pueblos”.