*
Legado histórico obliga a seguir construyendo una ciudad de paz, de desarrollo
y con una sociedad fuerte.
Córdoba, Ver. | 28 abril de 2017
Tribuna Libre.- A 399 años de la fundación de Córdoba, la
unión entre sociedad y Gobierno permitirá seguir construyendo una ciudad con
identidad, que camina hacia la paz, el desarrollo económico y social, con el
trabajo diario de su gente y cimentando en las nuevas generaciones el orgullo
por el pasado heroico e histórico de la ciudad.
Previo a encabezar el acto cívico alusivo a
la fundación de Córdoba, un 27 de abril de 1618, el presidente Tomás Ríos
Bernal llamó a sentirse orgullosos de ser cordobeses, porque a través de los
399 años de existencia, se ha aportado mucho a la historia de México, con dos
hechos fundamentales como lo fue la última gran batalla por la independencia y
la firma de los Tratados de Córdoba, que consumó la separación de España.
Enfatizó que con el trabajo diario de cada
cordobés, desde los hogares, las escuelas, los centros laborales y el campo, se
sigue construyendo al Córdoba actual, buscando ser una ciudad en paz, feliz,
mostrando que se puede ser la mejor ciudad del mundo.
“Es momento de hacer unirnos en torno a esta
festividad y hacer una reflexión de lo que podemos hacer, de lo que el legado
histórico nos ha dejado estos 399 años y en función de ello, seguir caminando
para superar las adversidades”, enfatizó el edil cordobés.
En esta importante fecha para Córdoba,
correspondió al regidor primero José Antonio García Regules izar el lábaro
patrio portado por alumnos de la secundaria “José María Mena Sosa”, bajo los
acordes de la banda de guerra “30 Caballeros, seguido del Juramento a la
Bandera por parte del alumno Oscar de Jesús Rosales Pulido y de la interpretación
de las gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano y del Himno a Veracruz por
la Banda Municipal de Música.
La alumna Karla Vanesa García fue la
encargada de dirigir el acto cívico, dando la pausa y participación a cada uno
de sus compañeros, como a José Ambrito Berrones, dio una reseña histórica de la fundación de la ciudad y los hechos más
relevantes en estos 399 años, iniciando con la lectura en lengua antigua del
deseo del Rey Felipe por otorgar su escudo de armas a la naciente Villa de
Córdoba, en 1618, que bajo la guía de Diego Fernández de Córdova y 30 familias
más se asentaron en las lomas de Huilango para proteger a los súbditos fieles e
intereses reales.
De igual forma, recordó la gesta heroica de
la batalla del 21 de mayo de 1821, que al final permitió la pacificación del
país mediante el encuentro entre el virrey Juan D´Odonojú y el general Agustín
de Iturbide, quienes firmaron los Tratados de Córdoba, siendo declarada en 1830
como ciudad y en 1880 se le concedió la categoría de heroica.
Por la excelente participación de los alumnos
del bachillerato “José María Mena Sosa”, el presidente Tomás Ríos Bernal
entregó un reconocimiento al director
del plantel Arturo Córdova Olivares; por la tarde, se efectuaría el arrío del
lábaro patrio.