Conversatorio… Municipio Heroico al de Camarón de Tejeda, Veracruz de Ignacio de la Llave, 154 años de la batalla del 30 de abril de 1863
Ángel
Rafael Martínez Alarcón | 28 abril de 2017

Una felicitación a la LXIV legislatura del
Estado de Veracruz, por hacerle un reconocido homenaje al pueblo de Camarón y
al Ayuntamiento. Esperemos que tengan más acciones el congreso local a favor
del conocimiento de la historia de Veracruz.
A N T E C E D E N T E S
1. Mediante oficio número760/2017, fechado el
7 de marzo de 2017, el C. Secretario del Ayuntamiento de Camarón de Tejeda,
Veracruz de Ignacio de la Llave, hizo llegar a esta Soberanía copia del acta de
la sesión extraordinaria celebrada en la misma fecha por el Cabildo de dicho
órgano de gobierno municipal, en la que se acordó solicitar a este Congreso que
el municipio de Camarón de Tejeda sea elevado al rango de Heroico.
2. La Diputación Permanente de la Sexagésima
Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión celebrada el 4
de abril de 2017, conoció de la solicitud mencionada en el Antecedente 1 y
acordó turnarla para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de
Educación y Cultura, junto con el expediente que al caso corresponde, mediante
oficio número SGDP/1er./1er./229/2017, de la misma fecha de la sesión. Cfr:
87.157.136.23/siga/doc_gaceta.php?id=766
En consecuencia, esta Comisión Permanente
formula las siguientes
C O N S I D E R A C I O N E S
II. Que, en la Historia no sólo de México,
sino en la Historia Universal, se inscribe con acento la épica lucha del pueblo
mexicano contra la Intervención Francesa, cuando la República, amenazada por el
poderío del que se ostentaba como el primer ejército del mundo, vencedor de mil
batallas, se irguió ante la soberbia imperial con la fuerza del derecho opuesta
al derecho de la fuerza.
III. Que, en esas horas aciagas que al final
se convirtieron en brillantes páginas de nuestra Historia, el Presidente Benito
Juárez, con la ley por estandarte, llevó a su gobierno itinerante hasta los
confines del territorio patrio, con una fe inquebrantable en el patriotismo de
los mexicanos y en el triunfo de su justa causa.
IV. Que, en defensa de la Patria, los
veracruzanos convirtieron a su territorio en escenario de brillantes hechos de
armas, como la batalla de Camarón, que da renombre mundial a este lugar, donde
la famosa Legión Extranjera sucumbió, el 30 de abril de 1863, ante un grupo de
mexicanos, en su mayoría campesinos y mal armados, bajo el mando del Coronel
Francisco de Paula Milán.
V. Que, desde hace muchos años, el Gobierno
de la República Francesa conmemora esos hechos históricos en el lugar donde
ocurrieron, en el que levantaron un monumento y al que acuden cada año sus representantes a rendir honores a los caídos.
VI. Que, por su parte, las autoridades del
Estado y del Municipio celebran la victoria de las armas nacionales, como
ejemplo de la resistencia de un pueblo libre y digno ante la ambición de un
imperio poderoso…
A C U E R D O
PRIMERO. Se reconoce como Municipio Heroico
al de Camarón de Tejeda, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el patriotismo de
los mexicanos que en ese lugar, el 30 de abril de 1863, derrotaron a la Legión
Extranjera y dieron continuidad a la lucha de nuestro pueblo contra la
Intervención Francesa… Cfr: http://www.legisver.gob.mx/Inicio.php?p=debates
En los primeros meses del año de 1863, el
ejército francés, considerado como el mejor del mundo en ese tiempo, bajo el
mando de Napoleón III, y que once meses atrás había sido derrotado en la
batalla de Puebla.
La batalla de Camarón, realizada el 30 de
abril de 1863, se cumple 150 años. Siendo una las batallas en la historia de la
guerra, donde el vencedor y el vencido, muestran una alto solidaridad y
humanismo.
En qué el militar xalapeño Francisco de Paula
Milán (1821-1883) seguramente siguiendo el humanismo de Nicolás Bravo en 1812,
perdono la vida a más de 300 soldados realistas, a pesar que el ejército
realista, no le perdono a la vida a su señor padre.
El enfrentamiento fue de 60 legionarios
contra 200 mil soldados mexicanos. El 15 de abril de 1863, sale del puerto de
Veracruz, un convoy integrada por 64 carretas con municiones, cañones, así como
14 millones de pesos en plata para pagar a la tropa y los espías, bajo el mando
del Coronel Pierre Joseph Jeanningros. Gracias a los servicios de inteligencias
del ejército mexicano, bajo el mando de Francisco de Paula de Milán, abogado y
militar, logran conocer los planes del enemigo invasor. Las primeras acciones
fueron a la altura de Palo Verde, en los territorios de la ex hacienda de la
Trinidad, siendo las primeras horas de la madrugada del 30 de abril, en plena
primavera, con los fuertes calores de la zona. Se inician los combates entre
ambos ejércitos. La primera la batalla la es ganada por la Legión Extranjera
Francesa, la siguiente batalla es ganada por los militares mexicanos. Según se
dice que los resultados de esas batallas del 30 de abril de hace 150 años,
fueron 90 mexicanos muertos, 300 heridos. Para el bando invasor fue de 31
muertos y 21 heridos. La grandeza de Francisco de Paula Milán fue su alta
responsabilidad humanitaria con los heridos del ejército invasor, a quienes les
prestaron los primeros auxilios a los heridos, así como el total respeto a los
cadáveres caídos en las acciones. Como también cabe destacar el respeto a la
vida de los sobrevivientes, quienes actuaban con el lema de “pelear, nunca
rendirse”. Francisco de Paula Milán, informa a su superior Ignacio Comonfort:
Tengo la honra de participar a usted que, en
cumplimiento de las ordenes que recibí de su gobierno y de este Cuartel General
el 12 del mes que finaliza, salí a Jalapa a interponerme en el camino que
conduce de Veracruz a Córdoba, llevando al efecto la Brigada del Centro,
compuesta de los batallones “Independencia” Guardias Nacionales de Jalapa
“Zamora” y “Córdoba” los cuales -con las fuerzas federales que logre reunir por
estos rumbos- forman un número de seiscientos cincuenta infantes y doscientos
caballos. En la mañana de hoy salí, como frecuentemente lo hago a reconocer
algunos puntos del camino, llevando fuerza de caballería. Al llegar a dicho
camino encontramos una fuerza francesa de que bajaba del Chiquihuite y al
momento dispuse cargar sobre ella pero, habiéndose formado en cuadro, resistió
el choque, replegándose a paso veloz a una casa de material que hay en el punto
del Camarón, donde se parapetaron y abrieron aspilleras, en las paredes para
hacer fuego. Nuestra caballería cercó la casa y entre tanto, hice venir
violentamente las fuerzas de infantería que había dejado en el campamento y
emprendí en ataque. Sin embargo los enemigos estaban bien guarnecidos, y carecíamos
de artillería para hacer brecha y útiles de zapa para hacer horadaciones. Medio
día ha durado el combate, que terminó cerca del oscurecer y que fue sostenido
por nuestros contrarios por un valor infundado en la creencia que éramos
guerrillas y no les perdonaríamos la vida. Al fin sucumbieron, después de estar
muertos dos oficiales y estar herido el otro y fuera de combate la mayor parte
de la fuerza. Esta pertenecía a la 3ª compañía del 1er Batallón de la Legión
Extranjera; la mandaba un capitán que fungía de mayor del cuerpo y que murió,
así como otro subteniente, quedando gravemente herido y prisionero el otro, que
era abanderado del regimiento. De los sesenta soldados que mandaban murieron
veinte; de las restantes diez y seis gravemente heridas y 24 prisioneros
cayeron en nuestro poder, sin que escapase uno solo. Hemos levantado el campo
recogiendo todo el armamento y los heridos enemigos han sido asistidos con todo
esmero por la acción médica de la brigada. Por nuestra parte hemos tenido que
lamentar algunas desgracias que participaré a usted detalladamente, luego que
reciba los Partes de los Jefes de los Cuerpos. El C. Teniente Coronel José
Ayala, Jefe de mi Estado Mayor, fue muerto al principio del combate; han sido
heridos tres tenientes y tres capitanes y nuestras pérdidas en la clase de
tropa han sido diez y seis muertos y ocho heridos. Todos los ciudadanos que
componen la Brigada del Centro han cumplido con su deber. Oportunamente
comunicaré a usted los nombres de los que han perdido la vida o han derramado
su sangre en defensa de nuestra Independencia. Entre tanto suplico a usted se
sirva poner en conocimiento del C. Presidente de la República, este pequeño
hecho de armas, manifestándole que los invasores no dejaran de ser hostilizados
en el territorio veracruzano.
Desde 1892, se viene conmemorando la batalla,
levantando un monumento, la visita de autoridades cívicas y militares de
Francia. Para el 150 aniversario, ya el Senado de la República, autorizó la
presencia de militares galos; para 150 aniversarios el martes 30 de abril
del 2013. El doctor en Historia, Jean Meyer, dictó la conferencia magistral:
Camarón, una batalla legendaria en Veracruz. https://www.youtube.com/watch?v=kTK9aeKXEqs