* Se
presentó cuarto número de la Gaceta Crónicas de Córdoba, en la que resumen la
fundación de la villa y reflexionan sobre hacia dónde va la ciudad a 399 años.
Córdoba, Ver. | 27 abril de 2017
Tribuna Libre.- En el marco del aniversario 399 de Córdoba,
la tarde de este miércoles se presentó en el salón central el cuarto número de
la Gaceta “Crónicas de Córdoba”, editada por el Consejo de la Crónica que
consta de 13 interesantes artículos que obligan a recordar y reflexionar sobre
el nacimiento de la ciudad y hacia a dónde se dirige a casi 400 años de
historia.
La Gaceta “Crónicas de Córdoba” se consolida
como un medio que contribuye a la historia local, el cual ha sido aceptado cada
vez por más personas que gustan del contenido y de enriquecer sus
conocimientos, por lo que la presentación lució abarrotada por quienes desean
tener en sus manos un documento enriquecido y valioso que reseña momentos de la
historia cordobesa.
La presentación corrió a cargo de Felipe
Javier Galán López y Nati Rigonni quienes coincidieron que esta gaceta es un
legado a la ciudad, a través de él se ha escrito sobre el pasado, documentado
el presente y además se han rescatado fotografías antiguas, que han impactado
positivamente no sólo por el medio escrito sino también digital a través de la
página del Ayuntamiento.
Asimismo entre el público se encontró el
presidente municipal Tomás Ríos Bernal acompañado por María Teresa Jauregui,
contralora municipal, y María de los Ángeles Sahagún Morales, directora de
Promoción Humana y Desarrollo Social, entre otros funcionarios que se dieron
cita para conocer el nuevo contenido del cuarto número de la Gaceta.
A la fecha se han publicado cuatro números de
la gaceta, en esta ocasión los asiduos lectores disfrutarán de los artículos
sobre la Fundación de la Villa de Córdoba, de Rafael de la Mora Herrera;
Reflexiones sobre el nacimiento de Córdoba, por Ernesto Rivera Pernia; Hacia
los 400 años de la Fundación de la Villa de Córdoba, de Felipe Javier Galán;
así como un tema del Asentamiento prehispánico de San Francisco Toxpan, de
María Bertilla Beltrán Malagón; décimas a Córdoba por Carlos Manuel Galán,
entre otros interesantes aportes de los cronistas e historiadores cordobeses.
En un recorrido de las cuatro gacetas publicadas
a la fecha, se incluyen trabajos diferentes como crónicas, poemas, décimas,
opiniones, reseñas biográficas, presentaciones de libros, reflexiones
históricas y arqueológicas.
Además en los cuatro primero números se les
ha dedicado espacio a personajes como: José María Mena, Teófilo Monterosa, Saúl
Marenco , Francisco Hernández, Ignacio de la Llave, Jacinta Carrillo y Pablo de
la Llave.
Se ha hecho referencia y se han dedicado
escritos valiosos a lo característico de Córdoba como son las palmeras del
parque, décimas inspiradas en el centro de la ciudad y descripciones de
antiguos barrios como La Cruz Verde, así como descripciones de cerros que
rodean la ciudad, edificios históricos, escuelas y el patrimonio arqueológico,
todo eso ha influido para reflexiones sobre la belleza de la ciudad y se han
dado a conocer perspectivas de los primeros cronistas.
En el cuarto número se aborda el tema de
Hacienda de San Francisco en el que se resalta el rescate que se ha realizado y
que se mantiene en el lugar como es en su infraestructura y que además entre
esos muros se ha rehabilitado un área en la que ahora se imparten talleres y se
promueven las artes, no sin antes destacar parte de su historia que data del
año de 1690 y que en sus inicios tuvo que ver con producción de azúcar de caña,
casi como un pequeño ingenio.