*
Morena buscará que retiren los nombres de
Duarte, como parte del saneamiento de la vida pública de Veracruz.
Xalapa, Ver. | 22 abril de 2017
Tribuna Libre.- Un rasgo característico del gobierno de
Javier Duarte de Ochoa fue la falta de obra pública. Pero las escasas
construcciones que se hicieron durante su mandato – con los recursos federales
que alcanzaron a llegar a los municipios – fueron bautizadas con su nombre, el
de su esposa Karime Macías e incluso el de su padre Javier Duarte Franco.
El 07 de enero de 2012, en el municipio de
Las Choapas, el hoy detenido en Guatemala por los presuntos delitos de
delincuencia organizada y lavado de dinero inauguró la posada de Atención a la
Mujer Embarazada (AME) a la que nombró Doctora Karime Macías de Duarte, en
honor a su esposa, que entonces ostentaba el cargo de presidenta del DIF
Estatal.
La Posada AME fue instalada en el interior
del Hospital de la Comunidad Doctor Pedro Coronel Pérez y cuenta con un módulo
de afiliación al Seguro Popular, un área de Registro Civil, consultorio para
partera profesional y salas de parto humanizado y de recuperación.
En el discurso de inauguración, Macías
Tubilla se comprometió a disminuir los índices de muerte materna por debajo del
promedio nacional. “Hemos disminuido ya más del 45 por ciento y a final del
sexenio habremos cumplido”, dijo la esposa de Duarte.
Un año más tarde, en 2013 Javier Duarte de
Ochoa inauguró una clínica – hospital en la comunidad de Villa Allende, en
Coatzacoalcos, al que también puso el nombre de Doctora Karime Macías Tubilla,
como un reconocimiento a su cónyuge, originaria de aquel municipio ubicado al
sur de la entidad.
El nosocomio, que daría cobertura en la zona
serrana del sur de Veracruz terminó siendo criticado por los propios
beneficiarios quienes, en enero de 2017, ante los escándalos del exgobernador
Javier Duarte y su esposa por desvíos de recursos del erario público, exigieron
que el nombre fuera removido.
Además, el 25 de marzo de 2015, el
exmandatario estatal inmortalizó el nombre de su padre, Javier Duarte Franco en
su natal Córdoba, en el centro de la entidad. Aquella vez patentó la
construcción de un gimnasio en la escuela general número 1.
La acción fue criticada por el entonces
diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares “¿Quién fue su padre? ¿Qué
beneficios trajo a Veracruz? ¿En qué apoyó a la niñez veracruzana?, no se puede
usar recursos públicos para honrar la memoria de familiares”, dijo el hoy
Gobernador.
El nombre de Duarte y sus familiares se
replicaron también en los municipios de Veracruz Puerto y Poza Rica, bastiones
del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Placas con el nombre de Karime
Macías fueron colocadas en dos colonias establecidas de manera irregular en
estas ciudades.
En medio del escándalo de corrupción en que
se encuentra Duarte de Ochoa y su familia, el 26 de enero de 2017, la bancada
de Morena en el Congreso de Veracruz presentó un anteproyecto de punto de acuerdo
para retirar de las áreas públicas, espacios y edificios sedes de las
dependencias el nombre del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Durante la presentación ante el pleno de este
anteproyecto, la legisladora local, Eva Felicitas Cadena Sandoval, hoy candidata
a la alcaldía del municipio de Las Choapas, sostuvo ante tribuna que “es un
"insulto" y "una aberración" que calles, hospitales,
escuelas, espacios y demás inmuebles públicos lleven el nombre de personas que,
a su parecer, dañaron a Veracruz”.
En la propuesta legislativa se especificó que
además de quitar el nombre de Duarte de infraestructura y edificios públicos
debía ser retirado -también- el de Fidel Herrera Beltrán, antecesor en el cargo
y mentor de Javier Duarte.
El ex cónsul de México en Barcelona, España
también inauguró colonias y edificios públicos con los nombres de su cónyuge
Rosa Margarita Borunda de Herrera. En Pajapan, le puso el nombre de su esposa a
una colonia de 69 habitantes, y en Xalapa nombró así a cinco aulas de la escuela
secundaria “Jesús Reyes Heroles”.
Amado Jesús Cruz Malpica, coordinador de la
bancada de Morena en el Congreso de Veracruz, etiquetó estas prácticas como un
culto a la personalidad, una especie de truque que los ciudadanos aceptaron a
cambio de ser atendidos, o beneficiados con los edificios públicos.
“Creo que la función pública se debe de
desempeñar con mesura, con modestia. (usar el nombre de un mandatario, el de su
esposa para nombrar una clínica, una escuela pública) no fortalece la vida
democrática del estado, es un acto de soberbia de los gobernantes, que hay que
desenterrar”, opinó el legislador.
Cruz Malpica, señaló que la propuesta de
retirar de los nombres de los exgobernadores Javier Duarte y Fidel Herrera
Beltrán de las obras públicas, se encuentra en la Junta de Coordinación
Política para examinarse en el pleno el próximo dos de mayo.
“Respaldaremos el anteproyecto de la diputada
Eva Felicitas Cadena Sandoval, pues lo vemos como un acto de mesura
republicana, de saneamiento de la vida pública de Veracruz”, finalizó el
legislador de Morena.